economia

El dólar, el combustible y la construcción arrastran a la baja PIB de Panamá

La economía local arrancó el año impactada por el aumento de entre 4.5 y 6.5 por ciento en el salario mínimo, por el alza en los precios de los combustibles, y por un sector turismo poco dinámico, afectado por el fortalecimiento de dólar.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

El dólar, el combustible y la construcción arrastran a la baja PIB de Panamá

La fortaleza del dólar, la moneda corriente en Panamá, el alza del combustible y la huelga del neurálgico sector de la construcción, están entre los factores que propiciaron la bajada de un punto porcentual en la perspectiva de crecimiento del país para este 2018, inicialmente calculado en 5.6 por ciento por el FMI, dijo un experto a Acan-Efe.

Versión impresa

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó el viernes una visita a Panamá y anunció la revisión a la baja, en un punto porcentual, de la perspectiva de crecimiento para este año, debido al impacto de la huelga de un mes en la construcción y al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

 

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe anteponer proyectos de interés social

El decano de la Faculta de Economía de la Universidad de Panamá (UP-pública), Rolando Gordón, dijo que la economía local arrancó el año impactada por el aumento de entre 4.5 y 6.5 por ciento en el salario mínimo, por el alza en los precios de los combustibles, y por un sector turismo poco dinámico, afectado por el fortalecimiento de dólar.

Las alzas salariales generalmente provocan algún nivel de despidos, mientras que la subida del combustible y del dólar encarecen a Panamá, lo que desincentiva la llegada de turistas y debilita las ventas al por menor, explicó el experto.

Agregó que la huelga en el sector de la construcción, que finalizó el pasado 18 de mayo tras un mes y un acuerdo entre el sindicato y la patronal de un alza salarial de entre 11 y 18 por ciento, "tiene más impacto que cualquier otra, porque afecta a muchos encadenamientos con otros sectores productivos del país".

"Todos esos factores están incidiendo en que la economía", dijo Gordón, algo que las estadísticas oficiales confirman: el índice mensual de actividad económica (IMAE), un indicador que permiten aproximar la senda del crecimiento, se expandió un 3.4 por ciento en el primer trimestre de 2018, la cifra más baja en los últimos años.

El decano recalcó que Panamá, cuyo crecimiento "sigue siendo alto" y está concentrado en las actividades en torno al canal interoceánico, "depende mucho de los sectores externos", los cuales parecen estar mejorando, especialmente en lo que se refiere a Suramérica.

"Esperamos que los próximos meses, por lo menos, sean un poco más fuertes que el primer trimestre", dijo Gordón, y coincidió con el FMI en que en el 2019 la situación "será mejor", entre otros por la entrada en operaciones de un megaproyecto de cobre con inversión de 6.300 millones de dólares.

El FMI anunció el viernes que "la recuperación del impacto de la huelga (en la construcción) y la entrada en operación de una gran mina de cobre, conducirán a una revisión al alza en nuestra proyección de crecimiento de 5.8 por ciento para 2019, en alrededor de un punto porcentual".

Añadió que "se espera que el año próximo la posición externa presente una mejora significativa con la conclusión del proyecto de mi

"Esta perspectiva está sujeta a riesgos negativos vinculados principalmente a factores externos, entre los que se encuentran un menor tráfico marítimo internacional ocasionado por potenciales disputas comerciales, y un endurecimiento más rápido de lo esperado de la política monetaria de Estados Unidos", dijo el FMI.

Un crecimiento global "más fuerte representaría un riesgo positivo y un impulso a la actividad" económica de Panamá, añadió el multilateral.

Gordón reconoció que una eventual "guerra comercial va a afectar" a Panamá y su sistema logístico, que tiene como centro el Canal, por donde pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial, pero señaló que el fortalecimiento de los nexos con China podría servir de escudo.

"Si China sigue vendiendo a Suramérica fuertemente o comprando mercancía como lo hacía antes, la situación puede mejorar un poquito, pero eso depende de si esa guerra comercial, que no ha comenzado todavía, se da", indicó.

Además, Panamá, que estableció relaciones diplomáticas con China hace casi un año, comenzará en julio próximo a negociar un tratado de libre comercio con el gigante asiático "que quizá sea beneficioso, hay que ver qué contiene" el acuerdo, añadió.

La economía de Panamá creció un 5.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros. 

Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Suscríbete a nuestra página en Facebook