Skip to main content
Trending
Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear carteraMizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraA partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitasAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal
Trending
Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear carteraMizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraA partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitasAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno debe anteponer proyectos de interés social

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno debe anteponer proyectos de interés social

Actualizado 2018/06/02 11:09:26
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas señalan que la administración tiene que priorizar los gastos públicos ante la reducción del crecimiento económico del FMI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Latinoamérica crecerá 2% este año y 2.8% en 2019, según estima FMI

  • 2

    FMI: Inflación aumentaría este año

  • 3

    Dulcidio De La Guardia califica de "mentecatos" a quienes cuestionan informe del FMI

La afectación que tenga en la población panameña la reducción del crecimiento económico para este año, anunciado ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 5.6% a 4.6%, dependerá de las políticas públicas que aplique el Gobierno en los proyectos de interés social, aseguran economistas.

Alejandro Santos, jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Panamá, manifestó que durante el primer trimestre de 2018 observaron una pequeña debilidad en la actividad económica, aunado a la huelga en el sector de la construcción por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), por lo cual ellos prevén que el crecimiento económico será menor al que se había proyectado.

VEA TAMBIÉN: Suben tasas de interés de tarjetas de crédito

El economista Adolfo Quintero señaló que si el Gobierno prioriza su gasto público en los proyectos de interés social, el efecto no se va a sentir tan profundo, pero si no lo hace, sucederá todo lo contrario.

De acuerdo con Quintero, hay una desaceleración y los elementos de esa caída son internos, lo cual manda un mensaje negativo a los inversionistas.

"La inversión es muy susceptible y cualquier cambio de temperatura puede contraerla. A esto hay que sumarle la huelga de la construcción, que es uno de los mayores generadores de empleo en el país", expresó.

Santos señaló que esa reducción de un punto porcentual este año podría recuperarse en el 2019, cuando prevén que la proyección de crecimiento aumente de 5.8% a 6.8%.'

1.5%


porcentaje en que el FMI espera que el Gobierno Nacional mantenga el déficit fiscal.

4.9%


fue el crecimiento que registró el año pasado la economía panameña.

VEA TAMBIÉN: Podrían dejar de construir casas para la clase media

"El efecto de la huelga se va a revertir el próximo año, con la conclusión del proyecto de minería a finales de 2018, el inicio de las exportaciones de cobre y los ingresos por servicios externos vinculados a un mayor tráfico en el Canal de Panamá", aseguró Santos.

No obstante, el economista Quintero difiere de las declaraciones de Santos, toda vez que el próximo año se realizarán las elecciones generales y entrará un nuevo gobierno.

De acuerdo con los empresarios, la huelga en la industria de la construcción, que duró un mes, dejó pérdidas de aproximadamente 900 millones de dólares a la economía nacional, y afectó a pequeños y medianos comerciantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras, para la economista Maribel Gordón, una tasa de crecimiento del 4.6% implica un nivel de preocupación que debería gestarse desde los sectores gubernamentales que son los que definen la política pública.

VEA TAMBIÉN: Aportes del Canal se utilizarían en pago de aumentos de pensiones

Es decir, hay que ver a qué sectores se están apostando, quiénes están dinamizando la economía y cómo su política económica está afectando los sectores productivos del país.

"La política económica de Panamá requiere de una atención con cierta prioridad a los sectores de la economía doméstica. Se apuesta y se incentiva a los sectores de la logística y obviamente su dinámica no se centra en el mercado doméstico, lo que genera un poco de dificultades económicas", agregó.

Dulcidio de la Guardia, ministro de Economía y Finanzas (MEF), reconoció que tendrán que hacer unos ajustes a la baja en el crecimiento económico proyectado por la entidad de 5.6%.

Agregó que la huelga del Suntracs tuvo un impacto en la economía nacional, por lo cual el tema es evaluado.

Con respecto a la inflación, Santos dijo que está a niveles bastante bajos, pero podría alcanzar el 2% este año, principalmente a causa de un incremento en el precio de los combustibles.

En cuanto a las finanzas públicas, manifestó que están bajo control y esperan que para este año el déficit en el Sector Público No Financiero pueda llegar alrededor de 1.5% si las transferencias del Canal de Panamá siguen en los niveles esperados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Banco Hipotecario Nacional. Foto: Archivo

Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Cada paciente podrá recibir hasta dos visitantes por turno, quienes deberán ser mayores de 16 años; cuyo ingreso será permitido únicamente si están acompañados por un adulto responsable. Foto. Archivo

A partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitas

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".