economia

El dólar pierde su valor en EE.UU, inflación llega al 9.1%, el mayor ascenso desde 1981

Autoridades estadounidenses afirman que su economía está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La pérdida del valor del dólar se debe al encarecimiento de la energía y los alimentos. Foto: EFE

La inflación en Estados Unidos prosigue su ascenso y en junio se situó en el 9.1 %, una tasa no vista desde 1981 y empujada, como viene siendo habitual en los últimos meses, por el encarecimiento de la energía y de los alimentos.

Versión impresa

En un mes, los precios de consumo subieron el 1.3 %, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Cifras que confirman que los precios de consumo en Estados Unidos no muestran aún los efectos de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., que lleva desde marzo pasado subiendo los tipos y piensa seguir haciéndolo hasta contener la inflación.

La subida de los precios de la energía, y sobre todo de la gasolina, así como de los alimentos fue, una vez más, lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación en junio.

Así, el encarecimiento de la energía fue del 7.5 % en un mes y contribuyó a casi la mitad de la subida mensual, y en el caso concreto de la gasolina, subió el 11.2 % en el último mes. El alza de los alimentos fue del 1%.

En los últimos doce meses, los precios de la energía han subido el 41.6 %, el más alto desde abril de 1980.

En cuanto a los alimentos, sus precios han crecido en un año el 10.4 %, la mayor alza desde febrero de 1981.

La tasa interanual de la inflación subyacente, que mide el encarecimiento de los precios excluyendo la energía y los alimentos, fue del 5.9 %.

VEA TAMBIÉN: Mitchell afirma que Sea Energy busca evadir responsabilidad

La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en sus últimas tres reuniones, y lo ha hecho además de forma progresiva -0.25 puntos en marzo, 0.50 puntos en mayo y 0.75 puntos en junio.

La Fed ya ha advertido de que su intención es aprobar una nueva subida tras su reunión de política monetaria de este mes, que se celebrará los días 26 y 27.

La prioridad para la Reserva Federal es contener los precios, y este organismo ya ha dejado claro en varias ocasiones que continuará actuando para cumplir con ese objetivo, aunque su política monetaria restrictiva pueda traer consecuencias negativas sobre la evolución económica.

La elevada inflación y, sobre todo, la subida de los precios de la gasolina, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía estadounidense y una de las razones de los bajos índices de popularidad del presidente de EE.UU., Joe Biden.

La Casa Blanca se anticipó ayer a la publicación de este indicador y en una llamada con periodistas un funcionario del Gobierno estadounidense recalcó que la tasa que hoy se iba a publicar, correspondiente al mes pasado, no refleja las bajadas que ya se están registrando en los precios del combustible.

Señaló así que los precios del combustible han ido descendiendo desde el pasado 14 de junio.

En concreto dijo que el precio medio del galón de gasolina (3,7 litros) en junio fue de 4.92 dólares, pero en este momento se coloca ya en 4.66 y añadió que los mercados de futuros apuntan a una bajada de hasta los 3.30 dólares.

En el encuentro telefónico con la prensa, otra funcionaria del Gobierno de Biden habló de los temores de recesión y aunque reconoció que la definición técnica es la de dos trimestres de caída del PIB subrayó que hay otros indicadores que hay que tener en cuenta y que demuestran la robustez de la economía estadounidense.

Citó así el buen comportamiento del mercado de trabajo o el fuerte ahorro de los hogares entre otros indicadores que demuestran, dijo, que la economía del país está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer sus conclusiones sobre el artículo IV para Estados Unidos y rebajó de nuevo sus previsiones económicas para el país.

El Fondo calcula que el PIB crecerá un 2.3 % este año y el 1 % el que viene, 6 y 7 décimas por debajo, respectivamente, de las estimaciones que apuntó hace solo 15 días cuando la directora de la institución, Kristalina Georgieva, presentó los trabajos del artículo IV sobre este país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook