economia

El dólar pierde su valor en EE.UU, inflación llega al 9.1%, el mayor ascenso desde 1981

Autoridades estadounidenses afirman que su economía está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La pérdida del valor del dólar se debe al encarecimiento de la energía y los alimentos. Foto: EFE

La inflación en Estados Unidos prosigue su ascenso y en junio se situó en el 9.1 %, una tasa no vista desde 1981 y empujada, como viene siendo habitual en los últimos meses, por el encarecimiento de la energía y de los alimentos.

Versión impresa

En un mes, los precios de consumo subieron el 1.3 %, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Cifras que confirman que los precios de consumo en Estados Unidos no muestran aún los efectos de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., que lleva desde marzo pasado subiendo los tipos y piensa seguir haciéndolo hasta contener la inflación.

La subida de los precios de la energía, y sobre todo de la gasolina, así como de los alimentos fue, una vez más, lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación en junio.

Así, el encarecimiento de la energía fue del 7.5 % en un mes y contribuyó a casi la mitad de la subida mensual, y en el caso concreto de la gasolina, subió el 11.2 % en el último mes. El alza de los alimentos fue del 1%.

En los últimos doce meses, los precios de la energía han subido el 41.6 %, el más alto desde abril de 1980.

En cuanto a los alimentos, sus precios han crecido en un año el 10.4 %, la mayor alza desde febrero de 1981.

La tasa interanual de la inflación subyacente, que mide el encarecimiento de los precios excluyendo la energía y los alimentos, fue del 5.9 %.

VEA TAMBIÉN: Mitchell afirma que Sea Energy busca evadir responsabilidad

La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en sus últimas tres reuniones, y lo ha hecho además de forma progresiva -0.25 puntos en marzo, 0.50 puntos en mayo y 0.75 puntos en junio.

La Fed ya ha advertido de que su intención es aprobar una nueva subida tras su reunión de política monetaria de este mes, que se celebrará los días 26 y 27.

La prioridad para la Reserva Federal es contener los precios, y este organismo ya ha dejado claro en varias ocasiones que continuará actuando para cumplir con ese objetivo, aunque su política monetaria restrictiva pueda traer consecuencias negativas sobre la evolución económica.

La elevada inflación y, sobre todo, la subida de los precios de la gasolina, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía estadounidense y una de las razones de los bajos índices de popularidad del presidente de EE.UU., Joe Biden.

La Casa Blanca se anticipó ayer a la publicación de este indicador y en una llamada con periodistas un funcionario del Gobierno estadounidense recalcó que la tasa que hoy se iba a publicar, correspondiente al mes pasado, no refleja las bajadas que ya se están registrando en los precios del combustible.

Señaló así que los precios del combustible han ido descendiendo desde el pasado 14 de junio.

En concreto dijo que el precio medio del galón de gasolina (3,7 litros) en junio fue de 4.92 dólares, pero en este momento se coloca ya en 4.66 y añadió que los mercados de futuros apuntan a una bajada de hasta los 3.30 dólares.

En el encuentro telefónico con la prensa, otra funcionaria del Gobierno de Biden habló de los temores de recesión y aunque reconoció que la definición técnica es la de dos trimestres de caída del PIB subrayó que hay otros indicadores que hay que tener en cuenta y que demuestran la robustez de la economía estadounidense.

Citó así el buen comportamiento del mercado de trabajo o el fuerte ahorro de los hogares entre otros indicadores que demuestran, dijo, que la economía del país está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer sus conclusiones sobre el artículo IV para Estados Unidos y rebajó de nuevo sus previsiones económicas para el país.

El Fondo calcula que el PIB crecerá un 2.3 % este año y el 1 % el que viene, 6 y 7 décimas por debajo, respectivamente, de las estimaciones que apuntó hace solo 15 días cuando la directora de la institución, Kristalina Georgieva, presentó los trabajos del artículo IV sobre este país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook