Skip to main content
Trending
Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en PanamáCSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorizaciónSeñorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl RochaFrancesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su exMás de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros
Trending
Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en PanamáCSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorizaciónSeñorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl RochaFrancesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su exMás de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Por qué el anuncio de Laurentino Cortizo no apaciguó las protestas?

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierre de calles / Gremios Educativos / Laurentino Cortizo / Panamá / Protestas

Panamá

¿Por qué el anuncio de Laurentino Cortizo no apaciguó las protestas?

Actualizado 2022/07/12 08:55:04
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Entre las exigencias de los manifestantes están bajar el costo del combustible, disminuir los precios de productos de primera necesidad, bajar el costo de los medicamentos, establecer el 6% del PIB para la educación pública y lograr mayor austeridad con los fondos públicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A pesar del anuncio de Laurentino Cortizo, las protestas y cierres de calles se han mantenido. Foto: Víctor Arosemena

A pesar del anuncio de Laurentino Cortizo, las protestas y cierres de calles se han mantenido. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

  • 2

    Humberto Zurita: 'Creo profundamente en el amor de la familia'

  • 3

    Tranques, paro indefinido y llamado a diálogo; Panamá en caos total

A pesar del anuncio en cadena nacional realizado por el presidente Laurentino Cortizo, los sectores que encabezan las protestas mantienen las acciones de fuerza.

El mandatario Laurentino Cortizo informó que se congela el precio de la gasolina, a partir del viernes 15 de julio, a 3.95 y a la vez establece un control de precios para diez productos. Con ello se esperaba que los grupos que exigen respuestas cesaran las protestas, no obstante ello no se ha dado.

Conocido el anuncio de Cortizo dirigentes de diferentes gremios se manifestaron indicando que lo planteado por el Gobierno no contempla las aspiraciones por las cuales múltiples grupos están en las calles.

En ese sentido la dirigencia de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) planteó que hay muchos aspectos que no contempla el anuncio de Cortizo y por ello se mantenían con la paralización y acciones en las calles.

Por su parte Diógenes Sánchez de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) indicó que lo señalado por el presidente Cortizo no resuelve los problemas estructurales y fundamentales que exige el pueblo panameño.

El dirigente de Asoprof calificó el pronunciamiento del mandatario como decepcionante, porque la población esperaba más.

Mientras la dirigencia del Suntracs informó que las anunciadas acciones se mantienen, que contemplan cierres de calles, marchas y una paralización de advertencia este miércoles 13 de julio en la industria de la construcción.

También los grupos indígenas, que mantienen la Interamericana cerrada, han planteado que el discurso de del mandatario no contempla las exigencias, e incluso exigen una reunión en el área de San Félix, provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral solicita $64.3 millones entre 2022 y 2023 para las elecciones del 5 de mayo de 2024

Incluso grupo de gremios empresariales han señalado que esperaban más de los anunciado por el presidente Laurentino Cortizo.

Al respecto Marcela Galino de Obarrio, vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP) dijo que las medidas anunciada por Cortizo tienen que acompañarse de un plan serio de austeridad y transparencia presupuestaria. “Es poco realista pensar en un futuro de paz social sin  un cambio urgente en la forma como se están manejando los recursos del Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre las exigencias de los manifestantes están bajar el costo del combustible, disminuir los precios de productos de primera necesidad, bajar el costo de los medicamentos, establecer el 6% del PIB para la educación pública y lograr mayor austeridad con los fondos públicos.

Los dirigentes de los gremios en protesta plantean que muchos temas no han sido tomados en cuenta.

Panamá ya tiene una semana de estar envuelta en protestas y acciones en las calles de docentes, obreros, estudiantes, transportistas y otros sectores organizados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en Panamá

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Raúl Rocha Cantú y César Anel Rodríguez. Foto: Instagram

Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Para la consecución de los permisos laborales intervienen el Servicio de Migración y el Mitradel. Foto ilustrativa

Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

IPHE: 74 años transformando vidas con amor

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".