
El Jagua y otras comunidades exigen desbloqueo de camino
Melquíades VásquezUn grupo de habitantes de El Jagua y Los Caratales fue invitado a una reunión en la gobernación de la provincia, con el gobernador Manuel Castillo.
Un grupo de habitantes de El Jagua y Los Caratales fue invitado a una reunión en la gobernación de la provincia, con el gobernador Manuel Castillo.
Para estos trabajos se cerrará el carril de desaceleración sobre la autopista en dirección Panamá-La Chorrera, acceso hacia el Puerto Vacamonte.
Según el Plan de Manejo de Tráfico, aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, estas adecuaciones viales se desarrollarán por tres meses.
Los manifestantes aseguraron que continuarán con las medidas de fuerza hasta que las autoridades les den respuesta sobre construcción de la carretera que va desde Santiago, San Francisco, Santa Fe y Calobre.
El representante de Nueva Providencia dijo que requieren de seis bombas y ello requiere una inversión entre los 600 mil dólares a un millón,
Jeremías Molinar, dirigente comunitario del área manifestó que los moradores ya están cansados de no tener agua potable en sus apartamentos.
Solicitan al gobierno que pida los recursos necesarios a la comisión de presupuesto para el Ministerio de Educación, para que se puedan hacer frente a las necesidades que hay en los centros escolares en la comarca Ngäbe Buglé.
Pese a este cierre, se estará habilitando un carril que se dirige hacia la Ciudad de Panamá para que los conductores que se dirigen hacia La Chorrera puedan circular mientras se desarrollan estos trabajos de instalación de una estructura metálica en el puente sobre el río Aguacate.
Los pobladores en San Francisco, San Fe, Calobre tienen más de 15 años, pidiendo la rehabilitación de esta fundamental carretera y no han sido escuchados.
Los costos de producción por hectárea superan los 3 mil dólares y ocasionó que al transcurrir de los años la compensación que inició en $7.50 en estos momentos sea $16.00 por quintal de arroz entregado en los molinos.
Leonel Sanjur, precisó que la decisión del juez de garantías siembra un precedente negativo, ya que envía un mensaje que no es el mejor, por lo que estudia la posibilidad de presentar una apelación a dicha decisión.
La inestabilidad y la incertidumbre que se vendió hizo mucho daño a la actividad turística, y por ello tomará tiempo recuperarla.
Tal es el caso del municipio de Las Tablas, región del país que aunque acaba de vivir sus fiestas patronales sin impedimentos, no ha logrado reponerse al 100 por ciento en lo que a economía se refiere.
El alcalde de Tierras Altas y productor agrícola, Javier Pittí, precisa que en estos momentos los Centro de Acopio de Volcán y Cerro Punta está a su máxima capacidad y hay una gran cantidad de productos que se están perdiendo en campo.
Desde hace tres semanas grupos originarios llevan a cabo cierres y manifestaciones en varios puntos del oriente chiricano y otros sectores del país por el alto costo de la vida y la corrupción.
El dirigente Pedro Acosta destacó que si hay avances importantes en esta mesa única de diálogo, de manera pacífica nos retiraremos de las vías.
Los cierres de calle están teniendo un 'impacto preocupante, afectando con mayor dureza a la micro, mediana y pequeña empresa' indicaron los empresarios.
Uno de los dirigentes en redes sociales, precisó que no permitirán que personas ajenas al movimiento pongan en peligro a sus manifestantes.
Más de 20 organizaciones agrícolas y agroindustriales han enviado sus productos para lo cual han solicitado el apoyo de los dirigentes que mantienen la vía cerrada en diversos puntos de la Vía Interamericana.
Las agrupaciones de productores detallan que las semanas de cierre de vías han causado pérdidas insostenibles.