Skip to main content
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Justificación de gastos en pandemia continúan siendo una incógnita

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contrataciones / Estado de Emergencia / Informe de gastos / Panamá / Pandemia

Panamá

Justificación de gastos en pandemia continúan siendo una incógnita

Actualizado 2022/07/13 00:00:27
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

En Panamá Compra deben reposar los gastos realizados por cada entidad durante el Estado de Emergencia, sin embargo, aún no hay justificación sobre gastos alejados del tema de salud que se hicieron.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ministro y Viceministro de Economía, Héctor Alexander (izquierda) y Jorge Almengor (derecha).  Foto: Archivo

Ministro y Viceministro de Economía, Héctor Alexander (izquierda) y Jorge Almengor (derecha). Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plan de austeridad del Gobierno incluye reducción del 10% de la planilla estatal, viáticos, dieta y otros beneficios

  • 2

    ¿Por qué el anuncio de Laurentino Cortizo no apaciguó las protestas?

  • 3

    Tranques, paro indefinido y llamado a diálogo; Panamá en caos total

Aunque el Gobierno dio por concluido el procedimiento especial para la adquisición de bienes durante la pandemia, mediante la resolución de Gabinete No.129 de 29 de diciembre de 2021, todavía existe confusión sobre el levantamiento formal del Estado de Emergencia.

Este es un problema de interpretación legal que aún es sujeto de polémica por parte de estudiosos del derecho.

En este sentido, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en una declaración anterior, planteó que más que hablar de un Estado de Emergencia lo que se vive en la actualidad es un Estado de Pandemia.

Según el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, desde un inicio hubo confusión, pues se pensó que la emergencia guardaba relación con temas adicionales a la excepción concedida para realizar contrataciones públicas sin trámites burocráticos, cuando no era así.

"Ahora, que ya hemos transitado todo este tiempo de la pandemia, encontramos que el Estado de Emergencia no es otra cosa que un mecanismo para saltarse procedimientos de la Ley de Contrataciones Públicas y no tiene nada que ver con la situación de salud que hay", explicó.

Sin embargo, a pesar de esta posición, para el abogado Ernesto Cedeño, el Gobierno debe tener la formalidad de divulgar, mediante un documento legal, que se levantó dicho estado.

Rendición de cuentas

Y es que, a pesar de que este sea un tema administrativo, es necesario conocer, para garantizar transparencia, en que se utilizaron los más de $3 mil millones utilizados para enfrentar la pandemia.'


En el portal de Panamá Compra aparece la rendición de cuentas de 20 instituciones y empresas públicas.

En el caso del Ministerio de la Presidencia fueron 255 contrataciones las que realizó entre el 13 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

Aunque cada gasto tiene su plataforma en el portal web, se observa algunos que no aparecen, bajo el argumento de que todavía no concluyen los trámites administrativos.

Dos decretos dispusieron el final del Estado de Emergencia "Administrativo", cuyo levantamiento no ha sido anunciado de manera formal.

El Gobierno dispuso que cada entidad publicase en que invirtió los recursos utilizados en este periodo (2020-21) y lo subiese a Panamá Compra, pero en lo que no se ha encontrado respuesta, al sol de hoy, de acuerdo con Cedeño, es sobre la justificación de las contrataciones que se hicieron.

VEA TAMBIÉN: 

"Nadie me ha justificado ni le interesa justificar a la población, el porqué en pandemia comenzaste a contratar directamente cosas que no tienen nada que ver con medicina", dijo el abogado.

Reiteró que ha ido a la Procuraduría de la Administración, Autoridad Nacional de Transparencia (Antai) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad en el que le sugirieron que fuera a cada institución pública para que conociera el motivo del objeto de gasto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Quién va a ir a todas las instituciones del Estado; esto es falta de rendición de cuentas y de seriedad", destacó.

La conclusión que hace Cedeño es que hay falta de transparencia de parte del Gobierno, porque durante la emergencia hubo bastantes contratos de consultoría y nadie quieres justificar el porqué de estos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".