Skip to main content
Trending
Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosEl 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd
Trending
Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosEl 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Estado pierde millones de dólares por aumento de ninis

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Estado pierde millones de dólares por aumento de ninis

Publicado 2016/04/09 00:00:00
  • Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com)
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los 250 mil ninis (jóvenes que ni trabajan ni estudian) que existen en el país dejan de producir unos 1,500 millones de dólares anualmente y ...

Según el Banco Mundial, la existencia de ninis está relacionada con la violencia. En América Latina, 20 millones de jóvenes latinos ni estudian ni trabajan.  / Archivo

Según el Banco Mundial, la existencia de ninis está relacionada con la violencia. En América Latina, 20 millones de jóvenes latinos ni estudian ni trabajan. / Archivo

Los 250 mil ninis (jóvenes que ni trabajan ni estudian) que existen en el país dejan de producir unos 1,500 millones de dólares anualmente y ...

Los 250 mil ninis (jóvenes que ni trabajan ni estudian) que existen en el país dejan de producir unos 1,500 millones de dólares anualmente y unos 125 millones de dólares al mes si estuvieran insertados en el campo laboral devengando un salario mínimo, según estimaciones de los expertos.

Para el economista Juan Jované, cuando una persona no trabaja, el primer costo es que no produce y se pierde el dinero que podría haber generado (costo de oportunidad); por otro lado, esto también representa un costo adicional si se enferma porque requiere de atención gratuita, además de que no paga impuestos.

Actualmente, el diputado Iván Picota elabora un anteproyecto de ley para crear la Secretaría Nacional de la Juventud, que a su juicio es necesaria, ya que ayudaría a conjugar todas las corrientes y actividades gubernamentales a fin de llevar un control y organización para los jóvenes panameños.

Pero al especialista en inserción laboral René Quevedo le preocupa la abrupta caída del protagonismo juvenil en la expansión del empleo.

Explicó que en el 2005, uno de cada 4 nuevos empleos agregados a la economía benefició a un joven de 15 a 29 años, pero en los últimos 6 años (2009-2015) ha sido solo uno de cada 16 nuevos y los otros 15 son destinados a los adultos.

Esto quiere decir que los jóvenes entre 15 y 29 años, que representan el 33% de la población en edad productiva, solo se están beneficiando del 6% de la expansión del empleo, lo que genera un impacto directo sobre la informalidad y la delincuencia, dijo el experto.

Otra explicación a este fenómeno es que la economía panameña agrega, anualmente, solo 3,412 empleos juveniles.'

Problemas

58% de las empresas del país confrontan problemas para reclutar personal.

3 de cada 5 personas que busca trabajo en Panamá tiene entre 15 y 29 años.

No obstante, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, aseguró que cada año se gradúan de educación secundaria 27 mil jóvenes que deben ser orientados, y si a esto se suman los 250 mil ninis, la oferta laboral es muy poca para la cantidad de jóvenes.

Para Jované, muchas veces, lo que les pasa a los jóvenes es que no encuentran trabajo porque no tienen experiencia, y piensa que se deben buscar los mecanismos para que los estos tengan su primer ingreso.

De acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM), en Panamá, la existencia de los ninis está correlacionada con la violencia, y también asegura que a largo plazo, esto contribuye al incremento de la pobreza.

El organismo internacional indica además que unos 20 millones de jóvenes latinos ni estudian ni trabajan.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quevedo coincide en que la proporción de los ninis en la economía se relaciona con el delito.

El experto puso como ejemplo que Holanda tiene 6.7% de ninis, el porcentaje más bajo del mundo, mientras que Panamá cuenta con un 24%.

Contrario a Panamá, Holanda está cerrando sus cárceles por falta de presos, así como "importando" presos.

En Panamá, el 83% de los jóvenes en los barrios siente que sus perspectivas laborales no han mejorado, lo que deja como resultado que este sea el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una pérdida de tiempo.

Para el economista Raúl Bethancourt, la educación panameña está en crisis gracias a la mala inversión que ha hecho el Estado.

"En San Francisco no hay ningún niño en la calle, en cambio, en El Chorrillo y Veracruz hay varios", señaló el economista.

Jované asegura que si no se le da al joven la oportunidad de integrarse laboralmente en una sociedad que no le da accesos a los ingresos por vía legal, lo empujan a actuar por el lado ilegal.

Bethancourt considera que el Gobierno tiene que hacer docencia porque, en los barrios nuestros, hay jóvenes que están dedicados a la delincuencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

La inversión sería de $27 millones

Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

La familia querellante expresó su decepción ante el desenlace, luego de haber depositado todas sus esperanzas en el proceso para que se hiciera justicia.

El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".