economia

El FMI desmejora 9.4% la actividad económica para América Latina

En su último estudio, en abril, el organismo explicó que el territorio del sur del continente se verá afectado este año por el "aislamiento, bloqueo y cierres generalizados para frenar la pandemia.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El FMI subrayó entonces que la prioridad "inmediata" era contener las consecuencias del brote del COVID-19. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) desmejora sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9.4% este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4.2 puntos más que en sus cálculos de abril.

Versión impresa

No obstante, para 2021, el FMI prevé que la región latinoamericana crecerá un 3.7%, 3 décimas más de lo pronosticado en abril, una cifra prometedora aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año, dice.

"En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1 % y un 10.5 %, respectivamente, en 2020", detallan los expertos del Fondo en la actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

Estos pronósticos para Brasil y México son 3.8 y 3,9 puntos inferiores a lo anticipado hace tres meses, respectivamente.

Sin embargo, las perspectivas para el 2021 mejoran ligeramente para ambos países respecto a abril, ya que el FMI espera ahora que la economía brasileña avance un 3.6% y que la mexicana lo haga un 3.3%.

"Con la implacable propagación de la pandemia, las perspectivas de consecuencias negativas duraderas para los sustentos, la seguridad laboral y la desigualdad se han vuelto más desalentadoras", justifica el Fondo en su análisis.

Por ese motivo, la institución con sede en Washington llama a los gobiernos nacionales a llevar a cabo políticas efectivas que ayuden a frenar el deterioro económico y preparar el escenario "para un proceso más rápido que beneficie a todos en la sociedad en todo el espectro de ingresos".

VEA TAMBIÉN: Banco Hipotecario Nacional informa a clientes sobre cómo acogerse a la moratoria

Después de presentar hoy los datos generales, el FMI dará a conocer este viernes una radiografía más completa de la situación macroeconómica de Latinoamérica, cuando publique sus pronósticos para otros países de la región.

En su último estudio, en abril, el Fondo explicó que el territorio del sur del continente se verá afectado este año por el "aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación" del coronavirus, que está provocando un "grave efecto" en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial.

El FMI subrayó entonces que la prioridad "inmediata" era contener las consecuencias del brote del COVID-19 con medidas como aumentar el gasto público en atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del sector sanitario.

Resto del mundo

De las grandes economías, solo China se mantendrá en tasas positivas, con un crecimiento del 1%, aún así dos décimas menos de lo previsto en abril, mientras que Estados Unidos caerá un 8% este año casi dos puntos más que el 6.1% previsto hace tres meses; en Japón la tasa prevista ahora es del -5.8%, rente al -5.2% de abril y en el Reino Unido del -10.2% comparado con el -6,5 % estimado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook