El IPAT autorizó proyecto turístico en la Isla San José hace dos años
Publicado 2000/10/19 23:00:00
- Italia
Las paradisiacas islas del Archipiélago de las Perlas, una de las cuales es San José, sufren los embates de un maremoto político por su venta supuesta a Estados Unidos.
Pero las aguas que rodean la isla están tranquilas desde el punto de vista turístico. Esto es debido a que el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) autorizó a la compañía San José Ecological Resort, la construcción de un proyecto, que contempla 15 cabañas duplex frente al mar y una pista de aterrizaje, con una inversión de 350,000 dólares.
Pero la promoción de inversiones turísticas en islas pana,meñas no queda allí. Mogo Mogo, una pequeña isla ubicada al sur de Contadora, podría darse en concesión por 20 años a la empresa Mogo Mogo Fishing Paradise Resort, una vez que la Dirección de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas negocie un contrato para explotar el lugar como un destino turístico.
Aunque ambas islas parecen tener el mismo fin, los términos en que se han negociado los proyectos turísticos no son similares.
La isla San José como propiedad privada anterior al nacimiento de la República de Panamá, no ha sido dada en concesión. Pero para construir el San José Ecologial Resort, se necesitaba un permiso del IPAT , por lo que el proyecto fue inscrito en el registro nacional de turismo, con el fin de gozar de los incentivos que fija la Ley 8 de 1994.
La isla San José es propiedad de Otto Probst, Antonio Domínguez y George Novey III. Esto se debe a que, según el asesor legal del IPAT, Alberto Cabredo, los títulos de propiedad de estos terrenos, fueron cedidos antes que se reformará la Constitución y los mismos no pierden vigencia.
Cabredo explicó que se otorgan concesiones específicas dentro de las islas, pero no se traspasa la propiedad de dominio.
El funcionario indicó que esto responde a la estrategia de promoción que desarrolla el IPAT y aspiran a que empresas extranjeras y nacionales se motiven para ejecutar proyectos en las islas.
El Archipiélago de Las Perlas, está identificado en el Plan Maestro de Turismo como una de las zonas más importantes, por su alto potencial y biodiversidad natural y las características que posee para practicar deportes marinos y caminatas ecológicas.
De conformidad con la actual Constitución, el territorio nacional no puede ser cedido, traspaso, o enajenado, ni temporal ni parcialmente a otros Estado.
Pero las aguas que rodean la isla están tranquilas desde el punto de vista turístico. Esto es debido a que el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) autorizó a la compañía San José Ecological Resort, la construcción de un proyecto, que contempla 15 cabañas duplex frente al mar y una pista de aterrizaje, con una inversión de 350,000 dólares.
Pero la promoción de inversiones turísticas en islas pana,meñas no queda allí. Mogo Mogo, una pequeña isla ubicada al sur de Contadora, podría darse en concesión por 20 años a la empresa Mogo Mogo Fishing Paradise Resort, una vez que la Dirección de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas negocie un contrato para explotar el lugar como un destino turístico.
Aunque ambas islas parecen tener el mismo fin, los términos en que se han negociado los proyectos turísticos no son similares.
La isla San José como propiedad privada anterior al nacimiento de la República de Panamá, no ha sido dada en concesión. Pero para construir el San José Ecologial Resort, se necesitaba un permiso del IPAT , por lo que el proyecto fue inscrito en el registro nacional de turismo, con el fin de gozar de los incentivos que fija la Ley 8 de 1994.
La isla San José es propiedad de Otto Probst, Antonio Domínguez y George Novey III. Esto se debe a que, según el asesor legal del IPAT, Alberto Cabredo, los títulos de propiedad de estos terrenos, fueron cedidos antes que se reformará la Constitución y los mismos no pierden vigencia.
Cabredo explicó que se otorgan concesiones específicas dentro de las islas, pero no se traspasa la propiedad de dominio.
El funcionario indicó que esto responde a la estrategia de promoción que desarrolla el IPAT y aspiran a que empresas extranjeras y nacionales se motiven para ejecutar proyectos en las islas.
El Archipiélago de Las Perlas, está identificado en el Plan Maestro de Turismo como una de las zonas más importantes, por su alto potencial y biodiversidad natural y las características que posee para practicar deportes marinos y caminatas ecológicas.
De conformidad con la actual Constitución, el territorio nacional no puede ser cedido, traspaso, o enajenado, ni temporal ni parcialmente a otros Estado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.