Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El marañón, una fruta altamente productiva

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El marañón, una fruta altamente productiva

Publicado 2006/03/25 00:00:00
  • Roberto N. Méndez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

PANAMÁ DISFRUTA de ventajas naturales comparativas que le permitirían ser altamente competitivo en muchos productos agrícolas afines al clima tropical. A punto de iniciarse la estación lluviosa del 2006, uno de los productos agrícolas con potencial comercial es el conocido "marañón".
Al marañón, la única fruta que lleva la semilla expuesta en el exterior, le encanta el clima tropical de tierras bajas; cualquiera puede comprobarlo visitando las afueras de la ciudad de Panamá, donde es común encontrar este árbol, que crece silvestre y sin mayor atención.
El marañón (en inglés denominado "cashew"), tiene un potencial comercial significativo.
La organización TechnoServe (www.technoserve.org) estimó en el año 2004 que la demanda mundial por corazones de pepita de marañón asciende a 200, 000 toneladas métricas, y que crecería de 5 a 8% por año hasta el año 2009.
Algunos países, en su mayoría africanos, solamente exportan la semilla cruda; opcionalmente puede extraerse y procesarse el corazón (en inglés denominado "kernel") y exportarse a Estados Unidos, Europa, China e India (los principales importadores mundiales).
Esto último resulta mucho más rentable: mientras que el precio internacional de la tonelada del corazón de la semilla se vende a $4, 500 ($4.50 el kilo), la tonelada de semilla no procesada oscila entre $500 y $700 ($0.50 a $0.70 el kilo).
También puede aprovecharse o comercializarse el resto de la fruta; una forma sería utilizarla como alimento de animales (cerdos, peces criados en estanque u otros). Otra sería extrayendo, procesando y embotellando el jugo (para fabricar, por ejemplo, vino de marañón o concentrado). Pueden también prepararse sabrosos dulces.
Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indican que, utilizando las variedades de semillas más productivas, una hectárea podría rendirle más de 2, 000 kilos de semillas de marañón por año.
La semilla no procesada en este caso, a los precios mencionados arriba, generarían un ingreso bruto de hasta 2, 000 x $0.70 > $1, 400; el corazón procesado podría rendirle algo menos de 2, 000 x $4.50 > $9, 000 por hectárea por año.
En adición a esto, el resto de la fruta, aprovechada de distintas maneras, podría generarle ingresos adicionales.
Indica también el organismo que el espaciamiento para el cultivo fluctúa entre 6 y 10 metros cuadrados por árbol, y que es posible aprovechar las "avenidas" entre las hileras de árboles para desarrollar cultivos temporales como arroz, maíz o sorgo.
La primera fase del proyecto podría orientarse a exportar la semilla y las frutas no procesadas. La segunda fase podría orientarse a cocinar las semillas y empacarlas y exportarlas a países más avanzados, vendiendo parte de la producción localmente.
Aún cuando teóricamente el gobierno panameño favorece la exportación de productos no tradicionales, en la práctica no respalda adecuadamente el cultivo de dichos productos, especialmente en el caso de productores pequeños. Es así que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá carece de toda información técnica sobre el marañón. El inversionista interesado tendrá por tanto que recurrir a agencias internacionales, como son las citadas FAO y TechnoServe, accesibles vía Internet.
(*) Roberto N Méndez es profesor de economía en la Universidad de Panamá y socio de Consultores del Istmo ([email protected]).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".