economia

El Mef informa que no hay viabilidad financiera para un posible aumento a los jubilados y pensionados

Tanto Chinchilla como el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), Gilberto Ferrari, fueron citados al pleno para informar si la Caja de Seguro Social recibe el 10% de los ingresos netos de las concesiones que el Estado otorga por la instalación de cables de fibra óptica.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Eyda Varela de Chinchilla desconoce del fondo de fibra óptica para aumento a jubilados.

La ministra de Economía Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, aclaró que en este momento no hay viabilidad financiera para hacerle frente a un posible aumento a los jubilados y pensionados.

Versión impresa

Tanto Chinchilla como el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), Gilberto Ferrari, fueron citados al pleno para informar si la Caja de Seguro Social recibe el 10% de los ingresos netos de las concesiones que el Estado otorga por la instalación de cables de fibra óptica.

Durante la participación de los dos funcionarios, se dejó entrever la necesidad de modificar el artículo 30 de la Ley 51 de diciembre de 2005, de la Caja de Seguro Social, para reemplazar el concepto “fibra óptica” por servicios de comunicaciones.

VEA TAMBIÉN: Productores podrían ir a las calles nuevamente

En respuesta al cuestionario, la Ministra de Economía y Finanzas indicó que esta entidad no otorga concesiones de fibra óptica, de las cuales se debe hacer aportes a la CSS, en atención a los numerales 20 y 4 de los artículos 101 y 130 de la Ley 51 de 2005, y recalcó que ese ministerio no mantiene en sus registros ingresos en materia de este tipo de concesión.

La titular del MEF detalló que los ingresos por el uso del fondo de mar para el permiso de tender cables submarinos utilizados en telecomunicaciones, en aguas territoriales, son destinados al Tesoro Nacional y no tienen un uso específico.

Agregó que, aunque la ley de la CSS hace referencia a la obligación del Estado a aportar el 10 % de sus ingresos netos en concepto de concesiones de fibra óptica, no existe una normativa que obligue a las personas naturales jurídicas a solicitar autorización para otorgar licencia por mantener fibra óptica como medio para la transmisión de cualquier tipo de telecomunicación.

Sobre este tema, el Gerente general de ETESA sostuvo que la legislación en el país está enfocada en el servicio y no en la infraestructura que se usa para la prestación de este. Con respecto a la pregunta de por qué la CSS no ha recibido los recursos que se generan por la instalación de la fibra óptica, Ferrari enfatizó que “los recursos mencionados no existen, por consiguiente, no han llegado ni llegarán jamás bajo la legislación existente a la Caja de Seguro Social”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook