economia

El Mundial de Fútbol no debe afectar productividad laboral de panameños

La Cámara de Comercio de Panamá solicitó al Gobierno no paralizar funciones en entidades que se utilizan para trámites.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El Mundial de Fútbol no debe afectar productividad laboral de panameños

El Mundial de Fútbol no debe afectar productividad laboral de panameños

Los empresarios consideran que el país debe mantenerse productivo durante las horas de transmisión de los juegos de la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018 en la que participará por primera vez la selección nacional.

Versión impresa
Portada del día

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá le solicitó al Gobierno no paralizar las entidades gubernamentales donde se realizan trámites entre el sector público y privado durante esos días que jugará la selección en Rusia.

VEA TAMBIÉN Bonlac se une a la lista de empresas con pérdidas millonarias

El gremio empresarial indicó que la economía nacional está saliendo de un efecto multiplicador de la huelga del sector construcción, y considera que la Copa Mundial de Fútbol es un excelente momento para dinamizar las actividades económicas.

La reacción de los comerciantes se dio luego de que el mandatario Juan Carlos Varela anunciara que tienen algunas opciones que le presentarán a la empresa privada para que los panameños disfruten de los partidos de la selección en Rusia.

El presidente de la Cámara de Comercio, Gabriel Barletta, señaló que "es un momento histórico para nuestro país y como tal lo debemos vivir, pero sin paralizar la economía".

"No obstante, invitamos a nuestros miembros y a los empresarios en general a buscar formas creativas y flexibles para que sus colaboradores puedan apoyar a la selección nacional sin afectar la productividad y el desempeño de las empresas", destacó.

VEA TAMBIÉN Panamá, Buenos Aires y Santiago, las ciudades más caras de A.Latina

El año pasado, luego de la clasificación de la Selección Nacional de Fútbol al Mundial de Rusia, el mandatario decretó un día libre para el sector público y privado, lo que no fue aplaudido por el sector empresarial, ya que manifestaron pérdidas millonarias.

Según estimaciones de algunos gremios, las pérdidas por esta decisión inconsulta pudieron estar por arriba de los 100 millones de dólares.

Además, destacaron que el 71% de la logística que maneja la Zona Libre de Colón estuvo detenida.

Las empresas también tuvieron que pagar el 1.5% adicional al salario, lo que ocasionó costos adicionales.

Sin embargo, esta vez, los empresarios se muestran complacidos porque serán consultados y no será una decisión de último momento.

Sin embargo, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), sostiene que debe ser un acuerdo entre los trabajadores y empresarios para que todos puedan gozar el mundial, y no considera que se necesite la intervención del Gobierno para lograrlo.

Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó que "lo importante es que lo estamos mirando con tiempo para no afectar la productividad del país y que el Ejecutivo ha manifestado su anuencia a consultar al sector privado para alinear cualquier decisión al respecto", señaló.

"Estamos conscientes y orgullosos de la histórica participación de la selección en Rusia y como tal, sabemos que el país va estar pendiente de los tres juegos de la fase inicial, de los cuales uno cae en domingo, pero los otros dos se jugarán uno en la mañana y otro en la tarde durante días laborables", destacó.

Indicó que, por tal motivo, están analizando las opciones que puedan darse para que todos los que quieran puedan ver los partidos, ya sea en las empresas o compensando esas horas por vacaciones, horas extras, entre otras opciones.

Aida Michelle Maduro, expresidenta de Conep, indicó que la productividad se va a afectar se tomen medidas o no, sin embargo, para el mejor desempeño, lo adecuado es que se tomen algunas medidas.

"Preferible tomar medidas que una decisión de último momento", destacó la empresaria.

Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook