Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El pago de créditos se aplaza hasta fin de año debido a la crisis, en Bolivia

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

El pago de créditos se aplaza hasta fin de año debido a la crisis, en Bolivia

Publicado 2020/08/27 00:00:00
  • La Paz
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Banco Central de Bolivia prevé que la economía del país caiga este año un 6.2%, mientras que el Banco Mundial han observado que la economía boliviana puede este año caer hasta el 5.9%

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país está desde finales de marzo en cuarentena para combatir la pandemia, lo que ha  afectado a la actividad económica. EFE

El país está desde finales de marzo en cuarentena para combatir la pandemia, lo que ha afectado a la actividad económica. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    MIGA respalda compromiso de Caja de Ahorro de otorgar préstamos para viviendas sociales

  • 2

    Productores de Tonosí reciben préstamos a 0% de interés

  • 3

    Pymes desconocen los requisitos para poder acceder a los préstamos

Una ley amplía hasta el 31 de diciembre de este año el pago de créditos en Bolivia, con el fin de ayudar a sectores afectados por la caída de la economía debido a la pandemia.

El ministro interino de Presidencia de Bolivia, Yerko Núñez, explicó este miércoles que el Gobierno transitorio del país ya trabaja en el reglamento de la Ley de Diferimiento de Créditos, cuyo objetivo es apoyar a sectores y familias más golpeados por la crisis como consecuencia de la emergencia por la COVID-19.

"Este alivio", dijo Núñez en rueda de prensa en La Paz, pretende aportar "algo de seguridad para reponerse" de esta crisis.

La promulgación de la ley fue anunciada por la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, para favorecer a las familias "ofreciendo un alivio económico en la pandemia".

El anuncio se produjo tras un nuevo pulso político entre el Ejecutivo transitorio y el Parlamento boliviano, con mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que había aprobado esta ley para aplazar hasta fin de año el pago de intereses, capital y cualquier otro gravamen en la amortización de créditos.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del MAS y que ejerce como presidenta del Parlamento, había advertido que si Áñez no la promulgaba, lo haría ella, como ha sucedido con otras normas que el Gobierno interino se ha negado a sancionar.

Normativa

La ley se promulga además en un contexto en que distintos sectores habían anunciado nuevas protestas en las calles y huelgas, como transportistas y pequeños productores de diferentes gremios en La Paz, sede del Ejecutivo y Legislativo bolivianos.'




La promulgación de la ley fue anunciada por la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, para favorecer a las familias "ofreciendo un alivio económico en la pandemia".

El sector bancario advirtió durante la tramitación parlamentaria de esta norma que esta obedece a intereses políticos a corto plazo sin medir los riesgos potenciales en la economía, ante la necesidad de que quienes sí pueden pagar los créditos lo hagan para que haya recursos con los cuales sustentar el aplazamiento de cuotas y la reprogramación o refinanciación para quienes necesiten diferir el pago.

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

El Banco Central de Bolivia prevé que la economía del país caiga este año un 6.2 por ciento como consecuencia de una crisis global por la pandemia.

Crecimiento

Ya en el primer trimestre de este año la economía boliviana experimentó su menor crecimiento en casi dos décadas, de solo el 0.6%, el más bajo en este periodo en el país desde 2001, cuando fue del 0%, según el Instituto Nacional de Estadística.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Organismos internacionales como el Banco Mundial han observado que la economía boliviana puede este año caer hasta el 5.9%.

El país está desde finales de marzo en cuarentena para combatir la pandemia, con serias restricciones que afectaron a la actividad económica, aunque se fueron flexibilizando por fases en distintas regiones y municipios en un intento de reactivar la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".