Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / "El peor año" de la historia de Venezuela será este 2016, asegura exministro en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"El peor año" de la historia de Venezuela será este 2016, asegura exministro en Panamá

Actualizado 2016/04/22 18:52:52
  • Panamá/ EFE

"Venezuela va a vivir el peor año de su historia: el 2016 va ser el peor año desde que se empezó a producir petróleo en 1917. Nunca ha habido un año con un deterioro tan grande, viniendo de dos años de caída del PIB. En 2014 y 2015 la economía se estuvo contrayendo", declaró el doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Cornell (EEUU).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

"Venezuela va a vivir el peor año de su historia: el 2016 va ser el peor año desde que se empezó a producir petróleo en 1917. Nunca ha habido un año con un deterioro tan grande, viniendo de dos años de caída del PIB. En 2014 y 2015 la economía se estuvo contrayendo", declaró el doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Cornell (EEUU).

 
El producto interno de bruto (PIB) de Venezuela, cuya economía es altamente dependiente el petróleo, se contraerá este 2016 un 8 % y la inflación llegará al 500 %, según las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
La economía venezolana cayó un 5,7 % en el 2015, cuando la inflación cerró en 180,9 %, según el Banco Central de Venezuela (BCV-emisor), que ubicó en 68,5 % la tasa inflacionaria en el 2014, año en el que el PIB se contrajo un 4 % de acuerdo a las cifras del Banco Mundial (BM).
 
La situación "de grave deterioro" que vive Venezuela "no se va a revertir de la noche a la mañana" ni "mientras" en esté en el poder el presidente Nicolás Moaduro, a juicio del exministro venezolano de Planificación en 1992 y 1993.
 
"La ciencia económica no ha inventado una cura instantánea para la curda, esta borrachera que se pegó el país", que "va a necesitar masiva ayuda internacional financiera" para superar la crisis que se revela en la "escasez generalizada".
 
El planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que Venezuela acuda a organismos internacionales para obtener millonarios fondos fue denunciado el año pasado ante la Fiscalía venezolana por diputados chavistas, que acusaron al exministro y también al presidente de las Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, de "traición a la patria" y "asociación para delinquir", entre otros delitos.
 
La denuncia tenía que ver con una conversación telefónica privada, difundida por el entonces presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, que sostuvieron Mendoza y Hausmann, en la que este último planteaba que el FMI concediera un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a Venezuela para destrabar la economía nacional.
 
"Venezuela es muy difícil que pueda salir de este atolladero sola, necesita mucho apoyo de la comunidad financiera internacional y ese sería el primer gran paso. Eso va a permitir, junto con ciertas reformas, eliminar esta escasez de divisas y racionamiento de importaciones, para que aumente la producción y disminuya la escasez generalizada", dijo hoy el catedrático.
 
Lo anterior "pasa por arreglar un poco el tema fiscal. Tenemos un país que está tratando de cubrir el déficit imprimiendo dinero y por eso tenemos la inflación más alta del mundo. Hay que resolver el tema fiscal, el tema cambiario y el tema de la locura de precios que hay en el país", añadió.
 
Hausmann se encuentra en Panamá para clausurar la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2016, organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) bajo el titulo "Después de la ampliación del Canal ... qué?". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".