Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El petróleo de Texas aumenta un 0.5% impulsado por el dólar

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Petróleo / Texas

El petróleo de Texas aumenta un 0.5% impulsado por el dólar

Publicado 2020/07/25 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre sumaron 22 centavos con respecto a la sesión previa del jueves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Texas cierra la semana con una ganancia semanal en torno al 1.3%. EFE

El Texas cierra la semana con una ganancia semanal en torno al 1.3%. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moody´s degradó la calificación de riesgo dada a Petróleos Delta

  • 2

    Oleoducto privado de Ecuador suspende transporte de petróleo

  • 3

    Autoridad del Canal de Panamá multó a Petróleos Delta con 700 mi dólares

El petróleo intermedio de Texas cerró este viernes con un alza del 0.5%, hasta 41.29 dólares el barril, impulsado por la debilidad del dólar pese al aumento de casos de COVID-19 en EE.UU. y las tensiones geopolíticas con China.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre sumaron 22 centavos con respecto a la sesión previa del jueves.

El barril de referencia estadounidense se vio afectado por la baja cotización del dólar respecto a algunas divisas, algo que habitualmente ejerce presión alcista en su precio porque se abarata para quienes disponen de moneda de otros países.

Los expertos señalaban que no tuvo demasiado impacto en el mercado el recrudecimiento de las tensiones entre Washington y Pekín después de que las potencias cerraran sus respectivos consulados en Chengdu y Houston, entre ecos de Guerra Fría.

Esa escalada diplomática entre los dos mayores consumidores de crudo del mundo preocupaba hoy a los analistas, que ya temen por la demanda petrolera debido a la marcha atrás en las reaperturas de varios estados de EE.UU. por los rebrotes de coronavirus.

"Si se materializa plenamente una segunda ola en Estados Unidos, estimamos que pondrá en riesgo unos 5 millones de barriles por día para finales de agosto de 2020", señaló en una nota el analista Bjornar Tonhaugen, de la firma Rystad Energy.

No obstante, los inversores parecieron centrarse en los datos positivos procedentes de Europa, donde la actividad empresarial aumentó en julio por primera vez desde el inicio de la pandemia, por encima de las expectativas.'


El barril de referencia estadounidense se vio afectado por la baja cotización del dólar respecto a algunas divisas, algo que habitualmente ejerce presión alcista en su precio porque se abarata para quienes disponen de moneda de otros países.

Los expertos señalaban que no tuvo demasiado impacto en el mercado el recrudecimiento de las tensiones entre Washington y Pekín después de que las potencias cerraran sus respectivos consulados en Chengdu y Houston, entre ecos de Guerra Fría.

los inversores parecieron centrarse en los datos positivos procedentes de Europa, donde la actividad empresarial aumentó en julio por primera vez desde el inicio de la pandemia.

El Texas cierra la semana con una ganancia semanal en torno al 1.3%.

VEA TAMBIÉN: Presidente de la República firma Reglamentación de Ley de incentivos a inversiones turísticas

Por otra parte, contratos de gasolina con vencimiento en septiembre, el nuevo mes de referencia, sumó casi dos centavos, hasta 1.26 dólares el galón, y los de gas natural para entrega en el mismo mes sumaron más de tres centavos, hasta 1,87 dólares por cada mil pies cúbicos.

Mientras que, Wall Street abrió este viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0.53% en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y con fuertes pérdidas entre las tecnológicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cinco minutos después del inicio de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba 141.24 puntos, hasta 26,511.09, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba un 0.61% o 19.60 enteros

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, caía un 1.39% o 145.08 unidades y se situaba en 10,316.33.

El parqué neoyorquino abrió con pérdidas la última sesión de la semana en medio de una escalada de la crisis diplomática entre Estados Unidos y China, después que Pekín respondiese al cierre de su consulado en Houston ordenando la clausura de la representación estadounidense en la ciudad de Chengdu.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".