El Pico de Hubbert
- Guillermo Fernández R.
Solamente el petróleo que ha sido descubierto puede ser producido, reza un proverbio de la industria petrolera. Se considera que, típicamente, las compañías petroleras pueden extraer solamente un barril de cada tres que encuentran. Los otros dos usualmente se quedan en el pozo por los costos y la dificultad de extraerlos .Especialistas o estudios s del crudo, argumentan que dentro de tres o cuatro años la producción petrolera llegará a su tope y empezará a caer.
Pero tan vetusto debate entre expertos lo enmarca el hecho de que en el ámbito global, la OPEP, un cartel de 12 miembros, incluyendo a Angola controla apenas el 50 % del petróleo que saldrá al mercado en los próximos años; esto es, un 15% más de lo que ofrece en la actualidad. La teoría del Pico de Hubbert, que lleva el nombre de su proponente y geofísico M. King Hubbert, predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit (se calcula que está por ocurrir) y después declinará tan rápido como creció. Esto debido al factor limitador de la extracción, por la energía requerida para extraerlo y no por su costo económico. El debate no es que exista, o no, un pico, sino de cuándo ocurrirá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.