Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El polvo del Sahara

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El polvo del Sahara

Publicado 2015/08/09 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com)
  •   /  

Las emisiones a la atmósfera producidas por el cambio climático ayudan a la contaminación del aire y tienen efectos negativos en la salud. El polvo ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las emisiones a la atmósfera producidas por el cambio climático ayudan a la contaminación del aire y tienen efectos negativos en la salud. El polvo ...

Las emisiones a la atmósfera producidas por el cambio climático ayudan a la contaminación del aire y tienen efectos negativos en la salud. El polvo sahariano es producto de las tormentas de arena que ocurren en ese desierto. Durante el día, la temperatura del desierto aumenta notablemente. Esto tiene como resultado que el polvo se levante y ascienda a muchos kilómetros en la atmósfera y luego sea transportado al Atlántico por los vientos alisios. En el Sahara se produce la mayor parte del polvo mineral que se mueve a la atmósfera. Este polvo está compuesto de óxidos y carbonatos, que son los compuestos que mayoritariamente constituyen la corteza terrestre. El mismo polvo carga numerosos componentes biológicos y minerales. Entre ellos se destacan bacterias, hongos, virus, componentes fecales, ácaros, microorganismos, fungicidas, patógenos y derivados de petróleo.

Las micropartículas de polvo ascienden sobre la brisa marina por la diferencia de temperaturas y son transportadas por los vientos alisios hacia el Oeste. Algunas de estas micropartículas llegan hasta Islas Canarias, España, Portugal e Inglaterra. Otras se precipitan al mar causando daño a los corales. La mayoría se dirige al Caribe y América. En la Amazonía, el polvo del Sahara ayuda a fertilizar el suelo porque contiene una carga de nutrientes formada por nitratos, manganeso, calcio, hierro y bióxido de carbono.

Al moverse en la atmósfera cruzando el Océano Atlántico, las micropartículas forman una nube de polvo que afecta grandemente las lluvias al reducir el tamaño de las gotas en la nube de agua. También inhiben la formación de las nubes altas que producen lluvias, contribuyendo de este modo a la existencia de grandes sequías en territorios americanos. La nube de polvo sahariano es causante de una subida en la temperatura, la reducción de las lluvias y causa efectos negativos en las ondas, las vaguadas y la formación de ciclones tropicales.

A partir de la década de los 70, por el efecto causado en el aumento en las temperaturas, estas nubes de polvo se observan con más frecuencia. Esta situación se debe a los efectos del cambio climático. Las tormentas en el Sahara son más frecuentes y los vientos alisios se han debilitado. Como consecuencia, la nube de polvo sahariano está presente por más tiempo. Los efectos de este polvo afectan tanto el clima como el tiempo. Por su dispersión, la nube de polvo sahariano limita la irradiación solar. También afectan negativamente las lluvias, ayudando de esta forma a las sequías veraniegas del Caribe.

LAS MICROPARTÍCULAS DE POLVO ASCIENDEN SOBRE LA BRISA MARINA POR LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS Y SON TRASPORTADAS POR LOS VIENTOS ALISIOS HACIA EL OESTE. ALGUNA LLEGAN HASTA ISLAS CANARIAS, ESPAÑA, PORTUGAL E INGLATERRA. OTRAS SE PRECIPITAN AL MAR CAUSANDO DAÑO A LOS CORALES. LA MAYORÍA SE DIRIGE AL CARIBE Y AMÉRICA.

Los científicos hacen uso de múltiples instrumentos para estudiar el polvo atmosférico. El uso de satélites ha permitido un gran avance en estos estudios. Mediante los satélites y calculando la velocidad de traslación de estas nubes de polvo, los meteorólogos pueden pronosticar su llegada a un sitio en particular.

El valle de Bodelé es el lugar de donde más polvo sale del Sahara. Aunque es muy pequeño en comparación con ese desierto, por su posición entre dos (2) crestas de montañas, cuando este polvo se eleva, sale por un embudo y se acelera el flujo de aire.

Este polvo es muy peligroso para la salud humana, especialmente por el efecto causado en el sistema respiratorio. El polvo sahariano es de partículas muy finas que se alojan en los pulmones y en las mucosas del tracto respiratorio. A muchas personas, este polvo les causa alergias, asma, laringitis e infecciones sobre la piel.

En el Caribe, la presencia del polvo del Sahara aumenta por el calor del verano. Las nubes de este polvo tardan en llegar al Caribe cerca de una semana. Las mismas son más frecuentes en el Caribe central. Estas nubes causan malos efectos en la calidad del aire y afectan los ecosistemas marítimos y terrestres. Se ha descubierto que por la presencia de sus compuestos, son el mayor fertilizante de la mayor selva del planeta, la Amazonía. Estos aportan nutrientes para el suelo como nitratos, calcio, magnesio y bióxido de carbono. La selva amazónica es conocida como el mayor "pulmón del planeta".

Las nubes de polvo sahariano vienen acompañadas de microorganismos patógenos capaces de causar graves daños a la agricultura, microorganismos, animales, incluso a los seres humanos.

En Puerto Rico, la llegada del polvo del Sahara comienza en abril y dura hasta el mes de octubre. La máxima ocurrencia de estas nubes aparece durante los meses del verano, especialmente junio y julio. La llegada de este polvo tiene el efecto de aumentar la temperatura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".