Skip to main content
Trending
Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de preciosCabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro
Trending
Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de preciosCabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Quaranta giorni / Coronavirus / COVID-19 / Sector logístico

El sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año

Actualizado 2020/05/31 09:54:59
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Se trabaja como Estado para consolidarnos como el primer país libre de COVID-19 en Latinoamérica, buscando reafirmar la posición como el mejor centro de negocios, inversiones, logística, servicios y turismo, generando empleos y atrayendo talento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia.

Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presentan proyecto para evaluar capacidades logísticas para ayuda humanitaria

  • 2

    EXPO LOGÍSTICA Panamá 2019, promoverá al país como centro de operaciones a nivel mundial

  • 3

    Sector logístico busca atraer más inversiones al país

José Alejandro Rojas, ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, reiteró la posición del Gobierno Nacional de apoyar el engranaje logístico que ha mantenido la actividad económica en los momentos más difíciles de la emergencia.

“En este sentido, estamos trabajando como Estado para consolidarnos como el primer país libre de COVID-19 en Latinoamérica, buscando reafirmar nuestra posición como el mejor centro de negocios, inversiones, logística, servicios y turismo, generando empleos y atrayendo talento. Potencializándose en iniciativas como el Hub Logístico, Hub de Negocios, Hub Digital, Hub de Salud, Hub de E-Commerce y Hub de Generación de Valor”, precisó el Ministro Rojas.

Al respecto, el sector logístico en consenso, solicitó al Ministro Rojas trabajar fuertemente en la digitalización de los procesos para evitar la burocracia y la corrupción.

De acuerdo a las proyecciones económicas oficiales, el sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año. Sin embargo, los esfuerzos deben continuar para hacer cada vez más eficientes los procesos, implementando herramientas tecnológicas.

“Reunimos todas las condiciones de infraestructura, capacidad y conectividad para lograr potenciar con éxito a Panamá como una opción logística importante para las empresas multinacionales. Sin embargo, uno de los grandes retos es convertir nuestros procesos manuales en digitales, para lo cual estamos trabajando a través de la Autoridad de Innovación Gubernamental”, reafirmó Rojas.

Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia, por ello es importante que el rubro se mantenga fuerte por el bien de todo el continente.

VEA TAMBIÉN: Puerto de crucero, varado y sin fecha para culminar

Los principales retos del sector logístico en esta “nueva normalidad”, implican entender e implementar las medidas o protolocos de salud para seguir operando con eficiencia, además de ejecutar un plan muy bien estructurado que permita llegar a todos los integrantes de la cadena.

El presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Antonio García-Prieto, sostuvo que el sector está preparado y organizado para retos importantes como el actual.

“Nuestros activos logísticos han jugado un rol preponderante a nivel local, pero también a nivel internacional, sirviendo Panamá como puente para que crucen todas las mercancías de urgencia”, explicó.

Durante un foro virtual denominado “Recuperación del sector logístico frente a la nueva normalidad II”, Antonio Domínguez, Gerente General de Maersk, señaló que las economías emergentes de Asia son las únicas que lograrán escapar de un impacto negativo en su crecimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Esto tiene mucha relación con los cambios en la logística, en donde vemos que se sacaron fuentes de producción de China hacia otros países de Asia, que ahora continúan produciendo. Las economías emergentes de Asia cerrarán el año con 1.2% de crecimiento”, detalló.

Por su parte, David Hernández, Gerente de Área para Centroamérica, Ecuador, y Venezuela de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, manifestó que su sector es un catalizador del crecimiento económico, sin embargo el impacto negativo de la pandemia por COVID-19 ha sido devastador.

“El número de vuelos diarios en todo el mundo se redujo en un 81% a finales del mes de abril, con un 93% para América Latina y el Caribe. Esto prácticamente dejó en tierra a toda la industria con la excepción de las operaciones de carga y algunos vuelos domésticos en Estados Unidos, Asia, y en América Latina en México, Brasil y Chile.

Las aerolíneas sufrirán una pérdida de ingresos a nivel global de 314 mil millones de dólares, debido a la reducción del 48% de la demanda”, señaló Hernández.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Foto: EFE

Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

Las autoridades detallan que se trata del cuarto descenso por esta enfermedad en la región, que a la fecha contabiliza 648 casos. Foto. Cortesía

Una bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".