Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El sol puede predecir la bolsa

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El sol puede predecir la bolsa

Publicado 2005/02/12 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

LA NATURALEZA también evoluciona de forma cíclica. Ello se aprecia en las fases de aumento y disminución de los principales indicadores del medio ambiente, como son los movimientos solares. Estos cambios agravan o mitigan las distintas fases de los ciclos económicos, y es posible que también afecten el estado de ánimo de las personas, por todo lo cual inciden indirectamente sobre los movimientos de la bolsa de valores.
Los ciclos solares se derivan del conteo de manchas solares (en inglés, "sunspots"). Estas reflejan explosiones en el sol que abarcan áreas en exceso de 50,000 kilómetros.
Durante estas erupciones el sol expulsa grandes cantidades de radiación ultra-violeta, ondas electro-magnéticas, y partículas diversas, que llegan a la tierra en cuestión de 24 horas. Este bombardeo causa tormentas magnéticas, fluctuaciones en la presión y carga eléctrica atmosféricas, y la ionización positiva y negativa del ambiente terrestre.
Estas manchas se han observado y contado desde hace varios siglos. Los conteos modernos, realizados por entidades como el Centro Nacional de Datos Geofísicos de los EU (NGDC por sus siglas en inglés, un departamento de la "Administración Nacional Oceánica y Atmosférica", NOAA, de los EU) indican que entre 1700 y 1995 los ciclos solares han durado un promedio de 11.1 años.
El primer economista en detectar la existencia de una correlación entre los ciclos solares y los económicos fue, a fines del siglo 19, el profesor inglés William Jevons.
Pero es posible que también los movimientos solares afecten nuestro estado de ánimo.
A partir de un estudio que abarcó el período 500 a.c. y 19220, el profesor ruso Alexander L. Tchijevsky (1897-1964) formuló en 1926 la extraordinaria tesis de que las explosiones solares son la causa principal de la mayoría (80%) de los grandes conflictos o conmociones socio-políticas a lo largo de la historia.
Si los ciclos solares inciden sobre la economía y nuestro estado de ánimo, es probable también que afecten la bolsa de valores.
Entre los asesores de inversiones que consideran el impacto de los ciclos solares se destacan entre éstos Hal Swanson, presidente de Comodity Futures and Options Services (www.cfos100.com) y Larry Berg, del servicio "Whole Earth Forecaster" (www.justgoodtiming.com).
Pues que los "topes" de los ciclos solares coinciden con crisis económicas y con los topes bursátiles.
El último ciclo solar llegó a su punto máximo o "tope" en el año 2000, el mismo en que los principales índices bursátiles llegaron a su punto máximo en el mercado de capital de Norteamérica y otros.
Pero el tope anterior, ocurrido en 1989, se anticipó por un año al bajón bursátil, que ocurrió en 1990.
Si el ciclo solar dura 11.1 años, y su máximo fue en el año 2000, pues el próximo máximo será el año 2110 o, como máximo, 2111. Si le hacemos caso al sol, tenemos que pronosticar que hasta alguno de esos dos años crecerán los principales índices bursátiles internacionales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".