economia

El transporte de carga necesita regulación

El sistema logístico panameño se enfrenta a grandes retos tanto en el manejo de la carga de importación como de exportac...

Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

El transporte de carga en Panamá es un componente importante en la cadena de servicios logísticos. Archivo

El sistema logístico panameño se enfrenta a grandes retos tanto en el manejo de la carga de importación como de exportación, por lo que debe mejorar sus procesos de entrega de contenedores en las terminales portuarias, evitar el aumento de tasas en las instituciones y crear mecanismos que permitan la competitividad.

Versión impresa

El sector de transporte de carga terrestre es un eslabón importante en la cadena logística, sin embargo, necesita de una reorganización ante las aspiraciones del país de convertirse en un centro logístico multimodal.

De acuerdo con los operadores logísticos, actualmente cualquier persona podría comprar una mula o camión y dedicarse a la actividad de carga, sin muchas exigencias.

Ante esta situación, se busca regular esta actividad con un proyecto de ley de transporte de carga que está siendo consultado entre el sector transportista y las autoridades.

La normativa establece que el que se dedique a esta actividad cuente con un local, donde pueda darle mantenimiento a su equipo, que pague impuestos, que cuente con espacio para el estacionamiento de su equipo, entre otros.

Estos ajustes se hacen en momentos en que el país pretende convertirse en un centro logístico multimodal, donde se le brinde valor agregado a la carga y donde el sector transporte juega un papel importante.

Ante esta perspectiva, el presidente de la Asociación de Transportistas de Carga (Acatrapa), Julio Solís señaló que al esperar barcos de mayor tamaño se podría tener más movimiento de contenedores tanto en la parte ferroviaria como terrestre.

Explicó que se espera cantidad de trasbordo, ya sea de puerto a puerto, de puerto al aeropuerto, o incluso, a ciertos puntos de Centroamérica donde sería más factible traer la carga a Panamá y de aquí distribuirla vía terrestre a Costa Rica o Nicaragua.

Dadas las condiciones para que la actividad de carga terrestre mejore, es necesario que la misma sea regulada, con la finalidad de brindar un mejor servicio, sin embargo, también hay que regular o mejorar los tiempos de entrega de la carga en las terminales portuarias.

Los transportistas de carga terrestre enfrentan desde hace varios meses una dificultad al retirar los contenedores que llegan al puerto de Balboa, lo que debe mejorarse para no poner en riesgo la competitividad del sistema, aseguró Solís.

"El puerto de Balboa tiene problemas de retraso en la entrega de los contenedores, así como de infraestructura", indicó.

Destacó que se ha nombrado una comisión entre Acatrapa y el puerto, para la búsqueda de las mejoras en el proceso.

Explicó que "un viaje que tomaba cuatro horas desde el puerto hasta la entrega de la mercancía, hoy día demora seis horas. Lamentablemente, no puedes regresar a buscar el segundo contenedor y tendrá que utilizar otro vehículo".

Señaló que, anteriormente, un movimiento de contenedores costaba $350 y hoy día podría estar costando entre 375 y 400 dólares, dependiendo de varios factores.

"Nos piden eficiencia, bajar los costos, pero los costos del corredor son exageradamente altos, nos aumentan los tiempos de entrega de la mercancía y eso no nos permite brindar mejores fletes que buscan los grandes usuarios del transporte de carga terrestre", dijo.

Señaló que un movimiento de contenedores de Colón a Tocumen, por ejemplo, podría estar costando más de 40 dólares ida y vuelta, aunado a esto hay que sumar el costo de sacar un contenedor del puerto, que ronda entre $33 y 43 dólares.

Reacciones

Aitor Ibarreche, gerente de Panamá Ports Company, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, señaló que los retrasos se debieron a múltiples factores, los cuales, desde el inicio de este año han estado trabajando en conjunto con la Atrecapa, y "creemos que vamos por muy buen camino para darles la mejor solución entre todos".

"Nunca un proceso o un servicio va a ser perfecto y siempre habrá áreas de mejora, por ello estamos en una dinámica muy fuerte con la Atracapa, revisando todos los procesos y tiempos para definir acciones a corto, mediano y largo plazo", destacó.

Por su parte, Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, indicó que la forma de hacer el sistema logístico más competitivo es buscando un común acuerdo entre puerto y operadores logísticos, el proceso más eficiente para la entrega y recepción de los contenedores de importación y exportación.

Señaló que el proceso debe funcionar para ambos para lograr costos más bajos de transporte para el dueño de la carga.

"Un proceso eficiente evitará los costos de flete altos que tanto afecta a los transportistas. Y evitará las demoras y pérdida de tiempo en la cadena de transporte, sobre todo, en el tramo final entre puerto y consignatario", manifestó Troetsch, ante la situación planteada.

Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook