Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La población más vulnerable a estas enfermedades son los menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
Las autoridades instan a la población a vacunarse. Pexels
Noticias Relacionadas
Las enfermedades respiratorias continúan siendo unas de las principales causas de muerte en Panamá, pese a que algunas son prevenibles a través de la vacunación; cifras del Ministerio de Salud (Minsa) revelan que, hasta el mes de octubre, se han registrado 16,956 casos de infecciones respiratorias agudas graves. Por ello, las autoridades firmaron un acuerdo de cooperación con la empresa AstraZeneca que permitirá dotar al sistema de espirometrías, facilitando el diagnóstico temprano de estas afectaciones que atentan contra la vida de más de 300 personas al año.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, mencionó que las pruebas rápidas simplificarán la detección a tiempo del cáncer de pulmón, una enfermedad que produce anualmente 370 nuevos casos, y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), quinta causa de muerte a nivel local.
"Poder detectarlo y tratarlo a su debido momento es fundamental", afirmó.
Mencionó que otra afección respiratoria que aqueja a los panameños es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR); por ello, es importante reforzar las medidas de higiene, no automedicarse y acudir a las instalaciones de salud.
La población más vulnerable a estas enfermedades, de acuerdo con el doctor Jorge Rodríguez Sotomayor, son los menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, grupos a los que insta a priorizar la vacunación, sobre todo de influenza, Covid-19 y neumococo.
"Lo más importante es acudir al médico, mantener su esquema de vacunación al día y no automedicarse, ya que las enfermedades respiratorias pueden confundirse con otras como el dengue", reiteró.
Por su parte, Jorge Calderón, director de asuntos corporativos de AstraZeneca, indicó que las pruebas empezarán a distribuirse a partir del 2026, principalmente en Panamá Oeste, Colón y Panamá, con el objetivo de sensibilizar a la población.'
85%
de los pacientes de cáncer de pulmón son diagnosticados en etapas avanzadas.
2026
Entrega de pruebas rápidas para detectar enfermedades respiratorias.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.