Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El valor nutritivo de la quinoa será reconocido

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El valor nutritivo de la quinoa será reconocido

Publicado 2013/02/11 17:20:00
  • Los Ángeles (EE.UU.)/EFE

El 20 de febrero de 2013 en sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York se hará la declaración oficial del "Año de la Quinua".

El valor nutricional de la quinoa, el cereal de los pueblos andinos que hace parte de la dieta de los astronautas de la NASA, será reconocido el próximo 20 de febrero cuando las Naciones Unidas declare al 2013 como el "Año de la Quinua", indicó a Efe el excónsul general de Bolivia en Los Ángeles Fernando Lazcano Dunn.

"Es un gran logro que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) haya hecho posible que en todos los países miembros de la ONU se decrete 2013 como el Año de la Quinua", dijo.

El diplomático destacó los altos beneficios alimenticios del grano para agregar que, "como boliviano, igual que nuestros hermanos peruanos, porque ambos países son los principales productores y exportadores de la quinua, me hace sentir muy orgulloso".

El 20 de febrero de 2013 en sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el secretario general, Ban Ki-moon, junto al presidente boliviano, Evo Morales, y la primera dama del Perú, Nadine Humala, harán la declaración oficial del "Año de la Quinua" con el fin de dar a conocer los beneficios nutritivos de este alimento andino.

El diplomático boliviano retirado Lazcano Dunn, residente en Los ngeles, está invitado a la ceremonia junto a su esposa, Ingrid Hirstin.

La razón, Hirstin creó en 2006 la empresa "Andean Dream" para importar la variedad llamada "quinoa real", sembrada y procesada en comunidades rurales bolivianas.

"La NASA preparaba la quinua de manera líquida para la tripulación de los transbordadores espaciales porque tiene un alto contenido de proteína, fibra, vitaminas, minerales y aminoácidos, que combinados generan energía en el organismo", explicó Hirstin.

"Además, si en el futuro la NASA necesita sembrar plantas comestibles como parte del programa de Ecosistemas Controlados de Apoyo a la Vida en el espacio, la quinua se encuentra en esa lista por su alto valor nutritivo", agregó la empresaria.

La quinua, también conocida como quinoa o kinwa, además de ser comestible hasta las hojas, genera oxígeno, absorbe dióxido de carbono y produce agua.

El nombre científico de la quinoa es Chenopodium Quinoa Willd y es una planta originaria de la cordillera de los Andes y los países donde más se consume son Bolivia y Perú.
La planta solamente crece en terrenos por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar y es resistente a la nieve.

"La quinoa ya era cultivada para consumo antes de la aparición de la cultura Inca, con la cultura Tiahuanaco (1.500 ADC). En el periodo de los incas era alimento de los emperadores, pero después fue de fácil acceso a la población", relató Lazcano Dunn.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".