Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Electricidad con biomasa

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Electricidad con biomasa

Publicado 2007/02/21 00:00:00
  • Alex E. Hernández
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ingenios de azúcar utilizan materia prima en sus procesos de operación.

EL TÉRMINO biomasas se ha popularizado en los últimos años, ante las advertencias de que las reservas mundiales de crudo solo alcanzarán otros 80 años.
La materia orgánica de la planta se llama biomasa y la misma se utiliza para generar energía, y entre lasmás comunes se encuentran la paja, ramas finas de árboles, astillas, aserrín, y excrementos del ganado, entre otros.
Realizando un recorrido por las provincias del país se puede constatar que existe la suficiente biomasa para poner en marcha proyectos energéticos que disminuyan la dependencia de los combustibles fósiles.
Un estudio preliminar realizado por la Autoridad Nacional del Ambiente indica que en el país existe la materia prima para generar 60 Megawatts.
Para ello, principalmente se emplearía desperdicios de los cultivos de la caña de azúcar o de la paja canalera.
Carlos Melgarejo, jefe del departamento de Desarrollo y Manejo Forestal, puso como ejemplo la Reserva Forestal de la Yeguada, en la provincia de Veraguas, que es una plantación de pino que tiene cerca de 2, 130 hectáreas plantadas, de las cuales 1, 700 pueden ser utilizadas para un proyecto con biomasa.
Adelantó que ya existe una solicitud bastante formal para el establecimiento de una planta de cinco megas en el sitio, pero prefirió no dar más detalles por ser un proyecto privado.
Según el funcionario, ya hay industrias en el país que están utilizando la biomasa en las calderas para el secado de madera y la generación de energía. Entre estas empresas están las que se dedican a la producción de azúcar, alcohol y melaza.
Con el apoyo del gobierno de España, la ANAM realizará un estudio de viabilidad sobre la "Valoración de la biomasa procedente de los bosques actuales y de reforestación para la generación distribuida de energía eléctrica y venta de créditos de carbono (CO2) en el mercado internacional".
Iñigo Ortiz, representante de la empresa, dijo que el estudio determinará el potencial de Panamá para la generación de energía eléctrica procedente tanto de plantaciones existentes como del uso de los residuos forestales.
Este estudio tendrá un costo aproximado de $326, 193 que se financia con cargo a la línea de financiación de estudios de viabilidad, que utiliza recursos procedentes del fondo de ayuda al desarrollo del gobierno español.
La duración del estudio será de cinco meses y permitirá determinar la viabilidad y localización de una serie de plantas termoeléctricas a partir de programas de reforestación y creación de biomasas forestales, distribuidas por el país para totalizar una capacidad de generación de 80 a 100 mega watts.
La empresa consultora también realizará estudios de los costos de tala y transporte hasta la planta de valorización energética, sistemas de aprovechamiento y transporte menor y elaborará un plan de inversiones y de explotación.
Se estima que un proyecto con biomasa podría generar entre 2,000 y 3,000 empleos permanentes.
El Ingenio Varela Hermanos S.A, ubicado en el distrito de Pesé, provincia de Herrera, produce 625 toneladas diarias de bagazo con 48% de humedad y lo utilizan para la producción de vapor durante el proceso de molienda y la destilación.
En el concepto de biomasa no se debe incluir la turba, que provoca emisiones de dióxido de carbono (CO2).
También se puede usar la biomasa para preparar combustibles líquidos, como el metanol o el etanol, que luego se usan en los motores.
El uso de biomasa como combustible presenta la ventaja de que los gases producidos en la combustión tienen mucho menor proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida, que los procedentes de la combustión del carbono.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".