economia
Electricidad con biomasa
Alex E. Hernández - Publicado:
EL TÉRMINO biomasas se ha popularizado en los últimos años, ante las advertencias de que las reservas mundiales de crudo solo alcanzarán otros 80 años.La materia orgánica de la planta se llama biomasa y la misma se utiliza para generar energía, y entre lasmás comunes se encuentran la paja, ramas finas de árboles, astillas, aserrín, y excrementos del ganado, entre otros.Realizando un recorrido por las provincias del país se puede constatar que existe la suficiente biomasa para poner en marcha proyectos energéticos que disminuyan la dependencia de los combustibles fósiles.Un estudio preliminar realizado por la Autoridad Nacional del Ambiente indica que en el país existe la materia prima para generar 60 Megawatts.Para ello, principalmente se emplearía desperdicios de los cultivos de la caña de azúcar o de la paja canalera.Carlos Melgarejo, jefe del departamento de Desarrollo y Manejo Forestal, puso como ejemplo la Reserva Forestal de la Yeguada, en la provincia de Veraguas, que es una plantación de pino que tiene cerca de 2, 130 hectáreas plantadas, de las cuales 1, 700 pueden ser utilizadas para un proyecto con biomasa.Adelantó que ya existe una solicitud bastante formal para el establecimiento de una planta de cinco megas en el sitio, pero prefirió no dar más detalles por ser un proyecto privado.Según el funcionario, ya hay industrias en el país que están utilizando la biomasa en las calderas para el secado de madera y la generación de energía.Entre estas empresas están las que se dedican a la producción de azúcar, alcohol y melaza.Con el apoyo del gobierno de España, la ANAM realizará un estudio de viabilidad sobre la "Valoración de la biomasa procedente de los bosques actuales y de reforestación para la generación distribuida de energía eléctrica y venta de créditos de carbono (CO2) en el mercado internacional".Iñigo Ortiz, representante de la empresa, dijo que el estudio determinará el potencial de Panamá para la generación de energía eléctrica procedente tanto de plantaciones existentes como del uso de los residuos forestales.Este estudio tendrá un costo aproximado de $326, 193 que se financia con cargo a la línea de financiación de estudios de viabilidad, que utiliza recursos procedentes del fondo de ayuda al desarrollo del gobierno español.La duración del estudio será de cinco meses y permitirá determinar la viabilidad y localización de una serie de plantas termoeléctricas a partir de programas de reforestación y creación de biomasas forestales, distribuidas por el país para totalizar una capacidad de generación de 80 a 100 mega watts.La empresa consultora también realizará estudios de los costos de tala y transporte hasta la planta de valorización energética, sistemas de aprovechamiento y transporte menor y elaborará un plan de inversiones y de explotación.Se estima que un proyecto con biomasa podría generar entre 2,000 y 3,000 empleos permanentes.El Ingenio Varela Hermanos S.A, ubicado en el distrito de Pesé, provincia de Herrera, produce 625 toneladas diarias de bagazo con 48% de humedad y lo utilizan para la producción de vapor durante el proceso de molienda y la destilación.En el concepto de biomasa no se debe incluir la turba, que provoca emisiones de dióxido de carbono (CO2).También se puede usar la biomasa para preparar combustibles líquidos, como el metanol o el etanol, que luego se usan en los motores.El uso de biomasa como combustible presenta la ventaja de que los gases producidos en la combustión tienen mucho menor proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida, que los procedentes de la combustión del carbono.