economia

Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

Empresarios afirman que la productividad se podría incrementar a través de nuevas tecnologías, mejor educación y fortalecimiento de las instituciones

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
En el Índice de Competitividad de 2019, publicado por el Foro económico Mundial, Panamá se ubica en el ranking de No. 66 de 141 países analizados.

En el Índice de Competitividad de 2019, publicado por el Foro económico Mundial, Panamá se ubica en el ranking de No. 66 de 141 países analizados.

La recuperación económica en Panamá dependerá directamente del impulso de los factores de capital, empleo y productividad, así lo aseguran empresarios y autoridades gubernamentales.

Versión impresa
Portada del día

Tanto el sector público como privada destacaron que la productividad se podría incrementar a través de nuevas tecnologías, mejoras en la educación y fortalecimiento de las instituciones, entre otros; con el fin de buscar mayor eficiencia de la mano de obra, con una transformación sustentable e inclusiva.

Ante los desafíos de la COVID-19 y la baja productividad, se debe luchar con un gran sentido de oportunidad, enfoque de políticas, planificación y coordinación entre los sectores público y privado.

El presidente del Centro Nacional de Competitividad, Irvin Halman, dijo en el XII Foro Nacional para la Competitividad que es importante hacer de Panamá un país más competitivo, pues de ello depende su capacidad de mantener el crecimiento y el alcance los propósitos nacionales de desarrollo humano, bienestar y estabilidad.

Consideró que para lograr que el crecimiento económico recupere su ritmo, es necesario impulsar de forma sostenida el capital, el empleo y la productividad, factores que aportan a la economía del país.

En el Índice de Competitividad de 2019, publicado por el Foro económico Mundial, Panamá se ubica en el ranking de No. 66 de 141 países analizados.

Panamá empeoró su situación, ya que en 2018 estaba en el puesto 64 y en el 2013 llegó a estar de No. 40.

Para el presidente de Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De la Lastra, lo vital que es el robustecer los servicios logísticos, marítimos, portuarios, financieros, turísticos; y a los sectores de la construcción, agropecuario y muchos otros que son de especial interés por su aporte al PIB y por la creación multidisciplinaria de las plazas de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Industria minera de Panamá está en la mira de Chile

Resaltó que es importante que todas las partes tengan un propósito común: la de la reconstrucción del país y rescatar la economía.

La crisis económica mundial desencadenada por la pandemia de la COVID-19 impactaron la actividad económica de Panamá que se contrajo en -18.9%, comparada con igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El impacto negativo entre enero y junio se reflejó en la disminución de operaciones o el cierre total de actividades que impactaron al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el transporte aéreo, servicios personales, comercio, construcción, hoteles, restaurantes, servicios empresariales, industria manufacturera, electricidad, educación e intermediación financiera.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, manifestó que los grandes retos que como país se tienen por delante a consecuencia de la pandemia, son los que demandan un trabajo en conjunto para fortalecer los sectores productivos. Resaltó el desarrollo de algunas iniciativas como el Programa Panamá Digital, el régimen especial EMA, la oficina comercial INTELCOM y el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), que apoyan la recuperación económica del país.

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Verónica Zavala indicó que se debe impulsar la digitalización junto a la cobertura en ciberseguridad, la promoción de la inversión extranjera directa y las Alianzas Público-Privadas; también es relevante el espacio de mejoras con articulación y ejecución por parte del sector público; y la utilización eficiente de los recursos del país.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo advierte a los molineros: 'Yo sé cómo apretar y cuando tengo que apretar, sé hacerlo'

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo la superación de la actual crisis laboral ocasionada por la COVID-19, dependerá directamente de la reactivación de la actividad económica y, concretamente, del aumento en los niveles de consumo y confianza.

"El peor enemigo de la reactivación económica es la incertidumbre. Los contratos laborales no se van a reactivar con las empresas operando a un tercio de su capacidad", señaló.

El 53% de todos los empleos del país son de trabajadores informales y trabajadores asalariados que laboran para empresas con menos de 10 colaboradores.

Se estima que el desempleo aumente un 20% y el empleo informal superará ampliamente el 50% de la Población Económicamente Activa (PEA). Mientras que, la economía panameña va a decrecer por encima del 9% debido a la pandemia y los estragos de la tormenta ETA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook