Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Empresa privada difiere con Varela sobre costo de comida

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Empresa privada difiere con Varela sobre costo de comida

El alza en la electricidad y los fuertes vientos que azotaron la provincia de Chiriquí, lo que afectó algunas plantaciones, impedirían un ahorro. El ministro de Comercio e Industrias asegura que se reúnen con los diferentes gremios del país para revisar los costos de los alimentos.

  • Clarissa Castillo/@Claricastillo28
  • - Actualizado: 08/1/2015 - 08:56 am

Los gremios económicos del país manifestaron su descontento ante la petición del Gobierno de rebajar el precio de los alimentos debido a la caída del costo del petróleo a nivel internacional.

Versión impresa
Portada del día

Los comerciantes consideran que los alimentos no solo dependen del precio del petróleo, sino también de otros insumos adicionales que no han mostrado ninguna disminución.

Recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, dijo: “Ya hemos tenido reuniones con todos los dirigentes de los sectores empresariales para iniciar un estudio que refleje cuál debe ser la dinámica en el comportamiento de los precios de los productos, sobre todo, con una baja sustancial del precio del petróleo”.

Arrocha reveló que el propio presidente Juan Carlos Varela les hará la misma solicitud a los empresarios en persona, sin embargo, el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas de Chiriquí, Virgilio Saldaña, cree que una reunión entre ambas partes sería una buena medida para aclarar algunos conceptos.

Señaló que si es para pedirles que bajen los precios debido a la baja del combustible, ellos le responderán que no están de acuerdo, porque los cultivos no se producen de hoy para hoy.

“La papa que yo cosecho ya tiene cinco meses de estar plantada, lo que quiere decir que eso me salió más costoso, porque mis insumos eran caros”, aseveró.

Agregó que “siento que si hay una disminución en el precio del combustible, también debe haber una baja en todos los suministros de la cadena, como los fertilizantes, semillas y fletes, lo que reflejaría una rebaja de los productos, o de lo contrario los precios se mantendrán igual”.

La reciente alza en la tarifa de electricidad y los fuertes vientos que afectaron esta semana algunos productos en Chiriquí son algunos de los factores que impedirían un ahorro en los alimentos frente a la baja en el combustible, ya que podrían ser causantes de especulaciones y de desabastecimiento en el mercado.

Mientras, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reitera que se necesita comprender que los precios de los productos no solo dependen del costo del crudo, y “pensar que porque el petróleo bajó todo va a bajar es un error”.

Según el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Ricardo Sotelo, sus agremiados hacen un gran esfuerzo por mantener los precios bajos, ya que en gran medida son los que están sustentando el programa del Control de Precios.

Por otro lado, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, señaló que el Gobierno tiene que acercarse al diálogo con los productores, porque los costos de producción no solo son la gasolina, sino que hay otros costos que no han bajado y eso merma sus utilidades.

Dejó claro que el Estado debe crear políticas que permitan que los productores tengan las facilidades para poder seguir produciendo bienes necesarios para la mayoría de los panameños.

Las autoridades anunciaron que la extensión del Control de Precios por seis meses más incluirá modificaciones en el tamaño de los envases de leche, para incluir más marcas.

Monitorean agentes económicos para garantizar ahorro en la comida

El Ministerio de Comercio e Industrias afirmó que le dan seguimiento al mercado local para hacer cumplir la ley y que de esta manera las rebajas en el costo de los productos de la canasta básica de alimentos impacten en el consumidor.

“Queremos que los ahorros logrados en el costo promedio de la canasta básica de alimentos persistan en el tiempo y, por ello, estudiamos cómo hacer más eficiente las cadenas de distribución”, subrayó en una nota oficial el Mici.

Sin embargo, pese a estas declaraciones, los consumidores todavía siguen en espera de poder ahorrarse mensualmente los 58 dólares en la comida, como se les prometió en campaña.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".