economia

Empresarios afirman que están a tiempo de rescatar sus negocios

Tras cinco meses del cierre de las empresas, el Gobierno autorizó la reactivación de varias actividades como comercio al detal, barbería, etc.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Gobierno dejó claro que los comercios y sus clientes tendrán que acordar la entrega de la mercancía a través de una cita para evitar las aglomeraciones.

A pesar de un posible colapso económico, tras el cierre de cinco meses de empresas y establecimiento comerciales, los empresarios afirman que aún están a tiempo de rescatar sus negocios.

Versión impresa

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra manifestó que se hace de vital importancia la reactivación de la economía lo antes posible para evitar un colapso mayor.

"Tenemos que tener el control absoluto de la reactivación, porque en esa misma medida evitamos una mayor afectación a la economía panameña. El ciudadano debe adoptar todas las vías de seguridad para que los negocios puedan seguir abriendo, por lo que le estamos recomendando al Gobierno la apertura de diferentes segmentos en base al crecimiento del producto interno bruto (PIB)", expresó.

Una encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá (Fedecamaras) reveló que sólo el 15% de las empresas encuestadas abrirá con todos sus trabajadores; el 47% reabrirá con menos trabajadores, y el 37% se reinventará.

El documento también detalla que sólo el 8% de las micro, pequeñas y medidas empresas (Mipymes) tiene recursos suficientes para enfrentar sus compromisos y el 15% ya quebró. Además dos de cada tres empresarios necesitan hasta 25 mil dólares para reactivar sus negocios.

Igualmente, el 80% de las Mipymes encuestadas piensa que los planes del Gobierno Nacional no ayudarán a mejorar la situación de sus empresas o reactivará la economía, el 70% cuestiona las políticas sanitarias adoptadas por las autoridades y el 83% responden que la economía simplemente no se va a reactivar.

Mientras que, el 91% de los encuestados afirman que van rumbo a un caos social apocalíptico.

El Gobierno Nacional autorizó que a partir de este lunes 17 de agosto se reactivarán algunas actividades como las relacionadas con las organizaciones no gubernamentales (ONG), obras públicas y privadas con avance significativo de ejecución, así como tiendas de venta al detal, compañías de venta de autos y salas de bellezas y barberías.

VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón lanza Primera Rueda de Negocios Virtual

Para la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales; (Apacecom), Nadyi Duque la reapertura del comercio al detal es positivo porque ayudará mucho a los empresarios a subir las ventas y además a reintegrar personal.

Duque, aunque no dio a conocer una cifra exacta de las pérdidas económicas por el cierre de los comercios, afirmó que es incalculable por lo que la reapertura era urgente aún cuando los clientes no pueden ingresar a la tienda.

"Esta medida era necesaria para evitar que los comercios que no estaban generando ingresos cerraran sus puertas definitivamente", agregó.

A la fecha, hay aproximadamente 50 mil trabajadores del comercio al detal que tienen contratos suspendidos desde finales del pasado mes de marzo.

Las tiendas de venta al detal podrán hacer entrega de mercancías en las puertas de sus locales y en los estacionamientos solo a aquellos clientes que hagan sus pedidos en línea, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Duque considera que decirle al cliente que puede ir hasta la puerta del local a retirar su mercancía ayuda al comerciante, pero también a ellos mismos que no tendrán que pagar por la entrega.

VEA TAMBIÉN: Supermercados y minisúper son los comercios con más multas por control de precios

El Gobierno dejó claro que los comercios y sus clientes tendrán que acordar la entrega de la mercancía a través de una cita para evitar las aglomeraciones.

En cuanto a la reapertura de las salas de belleza y barberías, el Gobierno estableció que podrán operar con previa cita y una capacidad al 50% en sus instalaciones.

Además, se autorizó la continuación de un total de 84 proyectos de construcción que tengan un avance significativo en la ejecución de las obras, incluyendo públicas y privadas tanto en la capital como en el interior del país.

Los proyectos incluyen rehabilitación de carreteras, construcción de puentes, caminos así como el avance en obras como el cuarto puente sobre el Canal, ampliación del aeropuerto de Tocumen y el Centro de Convenciones Amador, entre otras.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada dijo que la reapertura de varias actividades a nivel nacional le dará la oportunidad a los negocios de recuperar ese tiempo que permanecieron cerrados.

"Con estas actividades envíamos un claro mensaje de que la economía se va a reabrir siempre y cuando se mantengan las medidas de bioseguridad como norte", señaló.

Agregó que la economía la vamos a recuperar en la medida que estemos sanos y el país confíe en que poco a poco se irá recuperando el terreno y las actividades económicas que fueron cerradas producto de la pandemia.

Salvoconductos

Las empresas que realicen las actividades recientemente aprobadas podrán desde hoy jueves 13 de agosto tramitar la validación de los salvoconductos para sus colaboradores.

Los empresarios deben ingresar al https://validacion.salvoconductos.mici.gob.pa/register para tramitar la validación de los salvoconductos para sus colaboradores.

Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, existen más 227 contratos suspendidos de una 19 mil empresas. Además, con la reapertura de actividades en los bloques 1 y 2 se reactivaron más de 37 mil plazas de empleo a nivel nacional.

Se prevé que este año el crecimiento de la economía va a decrecer entre un -2% y -9%, lo que provocará que el desempleo pase de 7.1% (146 mil 111) a un 20% (300 mil).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook