economia

Empresarios exigen clima armónico con el Gobierno

El gran ausente en la inauguración de la mayor feria comercial del país fue el presidente Varela, quien se encuentra de gira oficial.

Y. Valdés | D. Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Expocomer es una vitrina comercial que cada año llama la atención de empresarios para concertar citas de negocios. Archivo

En medio de la inauguración de Expocomer, los empresarios exigieron condiciones que aseguren un pleno estado de derecho, transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública, seguridad jurídica irrestricta y un clima armónico entre Gobierno y empresa privada.

Versión impresa

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Inocencio Galindo de Obarrio, resaltó la importancia de un clima armónico entre el Gobierno y empresarios para promover inversiones generadoras de empleo y con ello, desarrollo sostenible y progreso continuo para la sociedad.

Las declaraciones de Galindo se dieron en medio de la ausencia del presidente de la República, Juan Carlos Varela, en el inicio de una de las principales ferias internacionales, en donde participan más de 500 empresas provenientes de más de 20 países.

Los empresarios se han quejado durante esta administración de la falta de comunicación con el Gobierno, principalmente en la toma de decisiones y la falta de consulta a sus gremios.

Galindo también se refirió a los retos en cuanto a la institucionalidad, la erradicación de la corrupción como una tarea por cumplir.

La educación fue otro tema que trató el empresario señalando que se necesita mejorar principalmente a nivel técnico, así como revisar las regulaciones laborales para dar mayor flexibilidad.

"Además de la innovación en todos los órdenes nacionales, requerimos de una modernización que dinamice la labor del Estado", dijo.

Por su parte, Jorge García Icaza, presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer, destacó el impacto real de la actividad a través de los años que va más allá de las transacciones comerciales.

En tanto, Luis Guillermo Solís Rivera, presidente de Costa Rica, fue el orador de fondo con el tema de las oportunidades que ofrece la integración de nuestro país, principalmente, en el ámbito aduanero y fronterizo, con el propósito de agilizar el transporte de mercadería.

"El comercio se ha convertido en la plataforma donde todos nos encontramos y ciertamente con sus limitaciones nos coloca en la dimensión de la integración financiera, comercial, y las agencias", manifestó.

Indicó que en este mundo de relaciones internacionales difíciles, de integraciones huidizas, el comercio se ha convertido en la plataforma firme donde todos nos encontramos y, ciertamente, con sus limitaciones, nos coloca en la dimensión de la integración real.

Además, admitió que "la integración por vía política se ha convertido en una ilusión muchas veces difícil de alcanzar" y que la integración de los mercados es la nueva plataforma sobre la que edificar las relaciones internacionales.

Expocomer se extenderá hasta el sábado y concentrará a más de 500 empresas provenientes de Argentina, Belice, Bélgica, Brasil, China, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, entre otras.

En la edición 36 de Expocomer, Singapur y Belice participan por primera vez en esta feria. Mientras, la República Popular de China participa con 150 módulos de exhibición.

García Icaza detalló que en esta edición como novedad en alianza estratégica con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) a través de la Dirección Nacional de Promociones de Exportaciones y Proinvex se estará realizando la primera rueda nacional de negocios como incentivo para potenciar las exportaciones panameñas que deseen incursionar en otros mercados.

El empresario indicó que en esta edición N.° 36, ellos esperan aumentar la transacción un 8% en comparación con el 2017, cuando registraron 135 millones de dólares.

Más Noticias

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Economía Gabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026

Mundo Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Sociedad Comunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación Packard

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Deportes 'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Economía Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Deportes Costarricense Andrey Amador se lleva el Cruce del Istmo 2025

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Suscríbete a nuestra página en Facebook