Skip to main content
Trending
Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor GallegoBarcelona festeja su título 28 en LaLiga de EspañaIsaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del Toro
Trending
Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor GallegoBarcelona festeja su título 28 en LaLiga de EspañaIsaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios exigen a Ejecutivo panameño reformar Ley para subir déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios exigen a Ejecutivo panameño reformar Ley para subir déficit fiscal

Actualizado 2018/06/06 11:14:06
  • EFE/@PanamaAmerica

Barletta expresó por otro lado que si se va a estar por encima del déficit también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reaccionó ante el anuncio del Ejecutivo de aumentar el déficit fiscal en 300 millones de dólares para inyectar dinamismo a la economía, y destacó que esto se debe hacer legalmente mediante una reforma a la Ley que rige la materia.

El presidente de la CCIAP, Gabriel Barletta, advirtió a los periodistas que si "aquí se llegan a dar todas las inversiones que el Gobierno quiere hacer, el déficit fiscal va a subir por encima del punto cinco por ciento y eso violaría las leyes".

Añadió en ese sentido que la Ley de Responsabilidad Social Fiscal "es bastante clara y dice que este año el déficit fiscal no podía pasar del punto cinco por ciento del producto interno bruto (PIB)", y que tiene entendido de que el presidente Juan Carlos Varela va a solicitar a la Asamblea Nacional (AN) "una dispensa para subir ese porcentaje a uno por ciento".

 

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

El empresario indicó que la vía para subir el déficit fiscal es llevar el tema ante la AN, ya que "tiene que haber una reforma de la ley para que le permita al Estado permanecer por arriba del punto cinco por ciento".

Barletta expresó por otro lado que si se va a estar por encima del déficit también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos porque, afirmó, "tenemos que buscar ahorros" en vista de que "el gasto corriente del Estado ha estado incrementándose los últimos años y la planilla estatal no solo ha crecido en monto, sino también en personas".

"Entonces, si estamos en un momento de austeridad y necesitamos subir ese déficit fiscal, también creo que es responsable ver qué medidas de ahorro se van a tomar este último año" de gestión del actual Gobierno, resaltó el presidente de la Cámara de Comercio.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, informó de que el Gobierno de Panamá inyectará este año 300 millones de dólares a la economía mediante una dispensa para aumentar el déficit fiscal y establecer reglas "más transparentes" para el manejo de esta variable.

En una rueda de prensa, De La Guardia explicó que este año el Ejecutivo pedirá una "dispensa de ley" para aumentar el déficit fiscal en 300 millones de dólares que se usarán para inyectar dinamismo a la economía que, dijo, se vio afectada por la reciente huelga del sector construcción.

Ello se sumó a la menor recaudación de ingresos totales, respecto a lo proyectado en el presupuesto, "pero superior" a lo recibido en el mismo lapso de 2017, matizó el funcionario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los ingresos totales entre enero y marzo pasados alcanzaron los 1.705 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2017 fueron por 1.676 millones de dólares.

De la Guardia también enfatizó que no es una decisión "política" del Ejecutivo, a las puertas de un año electoral en Panamá, sino una medida económica, que requiere el visto bueno de la ampliamente opositora AN (Parlamento).

La "dispensa" permitirá subir el déficit, oficialmente del 1,5 por ciento del Gobierno Central (955 millones de dólares a marzo pasado), pero ello "dentro de los parámetros de la ley de Responsabilidad Fiscal" expuso el titular de Economía, con la esperanza de reforzar el crecimiento económico.

El ministro dijo que el proyecto de ley "se venía trabajando desde hace varios meses", y que lo llevará al Consejo de Gabinete, para luego proponerlo a los diputados, no sin antes consultar a los gremios, sociedad civil y grupos organizados para recibir observaciones "y mejorarlo", si es el caso.

Si el Parlamento rechaza la iniciativa "seguiremos cumpliendo con la ley", apuntó De la Guardia. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lamine Yamal (izq.) festeja su gol ante Espanyol. Foto: EFE

Barcelona festeja su título 28 en LaLiga de España

Jorge Marcano hizo el arte de la portada del álbum. Foto: Cortesía

Isaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'

El presidente de Uruguay, Yamundú Orsi (i), la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez acompañan el féretro del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Desde hace unas tres semanas la provincia de Bocas del Toro se encuentra cerrada enmás de 25 puntos sin permitir la entrada ni salida de vehículos ni productos. Foto. Archivo

Gobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del Toro

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".