economia

Empresas, en contra de la eliminación del uso del récord policivo

En desacuerdo, así se mostraron los industriales panameños con el anteproyecto de ley 135 que prohíbe la presentación del récord policivo como requisito para aplicar ...

Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com) | @lavila15 - Publicado:

Empresas, en contra de la eliminación del uso del récord policivo

En desacuerdo, así se mostraron los industriales panameños con el anteproyecto de ley 135 que prohíbe la presentación del récord policivo como requisito para aplicar a una plaza de empleo.

Versión impresa

Este anteproyecto fue presentado por los diputados Raúl Pineda y Javier Ortega, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y el mismo sustenta que con la exigencia de este documento, hay "hombres y mujeres de bien" que se ven afectados para incorporarse a la sociedad.

Los diputados destacaron que se puede crear un estigma sobre las personas; "es discriminatorio, hay mil formas de saber antecedentes penales de un colaborador de una empresa".

Frente a estos señalamientos, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, destacó que es indispensable que un empresario conozca a qué tipo de persona está empleando.

Añadió que debe ser una decisión del empleador correr el riesgo o aclarar cualquier duda que tenga antes de tomar la decisión de contratar un determinado empleado.

Sotelo destacó que hay que evaluar si valdría la pena o no perder el tiempo en discutir una ley como esta, ya que hay algunas empresas que hacen pasar a candidatos para un determinado puesto hasta por el polígrafo para verificar su historial ciudadano.

Resaltó que cada vez más, las empresas se ven en la necesidad de ser mucho más rigurosas en el reclutamiento de sus candidatos.

El presidente del SIP agregó que, actualmente, hay una serie de programas que están reclutando a personas con dificultades sociales y las están incorporando a plazas de trabajo para integrarlas nuevamente a la sociedad como gente de bien.

"Yo creo que hay mecanismos a través de los cuales se puede incorporar a las personas que han tenido problemas sociales al mundo laboral, pero ocultando su historial policivo, no me parece que es la mejor idea", resaltó Sotelo.

El presidente del SIP manifestó que las autoridades deben buscar la forma de crear mecanismos para que los empresarios, a través de la tecnología (Internet), tengan un mayor acceso al historial de las personas que van a contratar para un puesto de trabajo.

"Cada día se hace más escrupulosa la selección de personal y eso no lo va a evitar ninguna ley, y me parece que el hecho de que tú trates de ocultar algún delito que hayas cometido no tiene sentido y lo que provoca es que cada vez estas personas tengan menos opciones de ser contratadas al ocultar un hecho que es cierto", destacó Sotelo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook