Skip to main content
Trending
Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de ChinaRachel Gupta deja de ser Miss Grand Internacional en medio de polémicaSeis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dineroTratan de rematar en el Hospital Amador Guerrero a un hombre implicado en una riña Trazo del día Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de ChinaRachel Gupta deja de ser Miss Grand Internacional en medio de polémicaSeis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dineroTratan de rematar en el Hospital Amador Guerrero a un hombre implicado en una riña Trazo del día
Trending
Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de ChinaRachel Gupta deja de ser Miss Grand Internacional en medio de polémicaSeis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dineroTratan de rematar en el Hospital Amador Guerrero a un hombre implicado en una riña Trazo del día Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de ChinaRachel Gupta deja de ser Miss Grand Internacional en medio de polémicaSeis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dineroTratan de rematar en el Hospital Amador Guerrero a un hombre implicado en una riña Trazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas españolas, las mejor posicionadas en nueva etapa en Cuba

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresas españolas, las mejor posicionadas en nueva etapa en Cuba

Actualizado 2014/12/23 10:59:06
  • La Habana/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apertura de Cuba redobla competencia por el mercado turístico caribeño

Empresas españolas son directa o indirectamente "proveedoras del turismo, desde la construcción del hoteles, hasta la importación de alimentos o bebidas que luego consumen los turistas". Se estima que cada año viajan de EE.UU a Cuba unas 500.000 personas.

Las compañías españolas radicadas en Cuba son las "mejor posicionadas" en este momento para aprovechar las oportunidades económicas que se abren con el restablecimiento de relaciones con EEUU, según el presidente de la Asociación de Empresarios Españoles en la isla (AEEC), Xulio Fontecha.

"España está perfectamente ubicada en todos los sectores de la economía cubana. Si realmente se va concretando lo que parece que se va a concretar, creo que tenemos mejores oportunidades que los empresarios de cualquier otro país", aseguró Fontecha en entrevista con Efe en La Habana.

Fruto del acuerdo, el presidente estadounidense Barack Obama anunció medidas que relajan el embargo económico sobre la isla, al flexibilizar restricciones sobre el envío de remesas o el comercio de algunos bienes o los viajes, lo que va a suponer "una inyección importante de dinero a corto plazo en Cuba".

Por eso, el presidente de la AEEC, la única asociación de su tipo que existe en Cuba, considera que tanto la Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado marzo, como el proyecto de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel, "se van a quedar cortos".

Con la ley de inversión extranjera, Cuba busca atraer unos 2.500 millones de dólares anuales, dentro del plan para "actualizar" el modelo socialista de la isla, una cantidad que según algunos analistas podría llegar en 2015 con el capital que entre en la isla como consecuencia de las medidas de alivio del embargo anunciadas por la Casa Blanca el pasado miércoles.

Fontecha destacó la importancia de estas medidas aprobadas por Washington, ya que el embargo, vigente desde 1962, es la "mayor dificultad" para las empresas extranjeras que operan en la isla.

"El embargo es real y nos ha perjudicado a muchas empresas", subrayó.

Insistió en que el "bloqueo", como se denomina en la isla esta política estadounidense, tiene un doble efecto pernicioso: por un lado porque realmente se han embargado cuantiosos fondos a empresas que operan en Cuba; y por otro, porque ha desincentivado a muchas otras por temor a ello.

En cuanto al potencial que se abre en Cuba, Fontecha indicó que el "motor" del cambio económico va a ser el turismo, "el primer sector que se beneficiará" de este nuevo escenario, pero que indirectamente repercutirá en todos los demás sectores en los que están implantadas las más de 230 firmas españolas que operan en el país.

Recordó que España está "muy bien posicionada en el turismo" en Cuba y el resto de las empresas españolas son directa o indirectamente "proveedoras del turismo, desde la construcción del hoteles, hasta la importación de alimentos o bebidas que luego consumen los turistas".

Aunque Estados Unidos no ha levantado la prohibición a sus ciudadanos para viajar a la isla, sí ha flexibilizado esta restricción en los últimos años, hasta el punto de eliminar completamente desde el anuncio del pasado miércoles las licencias para los viajes por motivos académicos o culturales o para aquellos con lazos familiares en la isla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se estima que cada año viajan de EE.UU a Cuba unas 500.000 personas, si bien la mayoría son cubano-americanos, en una cifra que incluye los viajes para los contactos "pueblo a pueblo" potenciados desde 2011 al permitir EEUU los viajes por cuestiones culturales, académicas, religiosas.

Según algunos analistas en la isla, el primer año desde que se levante el embargo podrían viajar a Cuba hasta 3 millones de turistas estadounidenses, cifra semejante al objetivo total de turistas que la isla espera recibir este año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Rachel Gupta tras ser coronada como Miss Grand Internacional 2024. Foto: EFE / EPA / Narong Sangnak

Rachel Gupta deja de ser Miss Grand Internacional en medio de polémica

Se destacó que la red estaría implicada en maniobras financieras que superan los 130 mil dólares en pérdidas. Foto. Policía Nacional

Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Este incidente generó alarma entre el personal médico de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto. Archivo

Tratan de rematar en el Hospital Amador Guerrero a un hombre implicado en una riña

Trazo del día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".