economia

Empujado por la sequía, el Canal reduce el tránsito diario a 32 embarcaciones

En condiciones normales, el promedio diario de tránsito es de entre 35 y 36 buques, según explicó el mes pasado el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

Panamá | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Un buque transita por las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá. EFE

La escasez de lluvias empujó al Canal de Panamá a reducir a 32 el número de embarcaciones que desde ayer, domingo, atraviesan a diario la vía interoceánica, una medida que además de disminuir los ingresos del canal, claves para las arcas públicas, hará que aumente previsiblemente el atasco marítimo.

Versión impresa

La medida entró en vigor pasada la medianoche, cuando como de costumbre eran visibles en la bahía de Panamá, en el océano Pacífico, medio centenar de embarcaciones en fila a la espera de su turno para atravesar el Canal, iluminando el horizonte como una urbe costera.

"Es importante señalar que una reducción en el número de tránsitos diarios durante un período prolongado, aumentará el tiempo de espera para algunos buques, en particular aquellos que no obtienen una reserva", advirtió la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el aviso emitido esta semana sobre la nueva restricción.

En condiciones normales, el promedio diario de tránsito es de entre 35 y 36 buques, según explicó el mes pasado el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, por lo que la nueva medida que entra en vigor hoy se traduce en una reducción de entre 3 y 4 naves al día.

"Hay agua, pero no donde guardarla", comenta a EFE un trabajador del Canal en las originales esclusas de Miraflores, que operan desde la inauguración en 1914 de la vía construida por Estados Unidos.

Esta mañana, una de las embarcaciones que atravesó las esclusas fue un buque granelero con bandera panameña, que en alrededor de una hora, tras pagar unos 150.000 dólares, avanzó guiado por remolcadores mientras se producía, con la apertura y cierre de las grandes compuertas, el llenado y vaciado de agua.

Ascendió por tramos de diferente altura hasta 27 metros sobre el nivel del mar, para luego navegar entre ocho y diez horas hasta llegar al Caribe.

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, y por él pasa alrededor del 3 % de comercio mundial. En el año fiscal 2022, el Canal entregó al Gobierno panameño el histórico importe anual de 2.494,4 millones de dólares.

En la notificación advirtiendo de las restricciones "hasta nuevo aviso", la ACP especificó que cada jornada 22 de los buques atravesarán las esclusas Panamax de Miraflores, y 10 lo harán por las Neopanamax, de mayor tamaño e inauguradas en 2016 tras la ampliación del Canal.

Falta de lluvias

El sistema climático de Panamá se rige por una temporada lluviosa y otra seca. La primera comienza en mayo cuando el ciclo es normal y dura aproximadamente hasta noviembre, y la segunda va de diciembre a abril, exceptuando la vertiente del Caribe, donde llueve casi todo el año.

La Autoridad del Canal de Panamá explicó que fue necesario tomar las nuevas medidas "a pesar de la llegada de la temporada de lluvias al istmo de Panamá y de las continuas medidas de ahorro de agua que la ACP ha implementado en los últimos meses para mitigar los efectos adversos de la prolongada temporada seca en la cuenca del Canal".

Para el tránsito de más de 14.000 buques al año, el Canal se alimenta de los lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que además suministran el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país de 4,2 millones de habitantes.

Pero resultan insuficientes, y se hace necesario la búsqueda de nuevas fuentes de almacenamiento en un país, Panamá, que es el quinto del mundo con mayor número de precipitaciones, el primero de Centroamérica. Tampoco escapa al efecto de la crisis climática.

El gerente de la División de Agua del Canal de Panamá, Erick Córdoba, explicó, según recoge la publicación interna del Canal El Faro, que se está experimentando una "temporada seca extensa", ya que han sido cinco meses y medio en los que no se registraron lluvias significativas en la cuenca de la vía, dos semanas menos que la temporada más extensa de la que se tiene registro.

Así, anotó Córdoba, "nos enfrentaríamos a un 2024 muy difícil si no se logra recuperar el nivel de los lagos, luego de todo el líquido que ha sido necesario utilizar durante los últimos meses" con lluvias "casi nulas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook