
Los perigeos de la luna y la climatología
Luis Alberto Hooper Domínguez. | [email protected] |Los PERIGEOS de la luna van ocurriendo sobre diferentes puntos geográficos de nuestro Planeta Tierra.
Los PERIGEOS de la luna van ocurriendo sobre diferentes puntos geográficos de nuestro Planeta Tierra.
La entidad indicó que este aviso de vigilancia se mantiene en todas las provincias y comarcas del país y en ambos sectores marítimos del territorio nacional.
Atienden a la población afectada por desbordamiento de río en Puerto Obaldía en la frontera con Colombia.
Se esperan lluvias desde ligeras a fuertes con potencial para generar inundaciones en algunas regiones.
Jaime Ospino, jefe regional de esta entidad, manifestó que las residencias afectadas se encuentran en la comunidad de Buenaventura, Portobelo.
Este momento podría darse cuando debe comenzar la estación lluviosa en el país, lo que implicaría la extensión de la temporada seca.
Años atrás se lograba sacar hasta 100 libras de guandú por productor, mientras que este año al mes de diciembre algunos no han llegado ni a las cinco libras.
Se esperan lluvias en las áreas del sur de Veraguas, la península de Azuero, Coclé y sectores de Panamá Oeste.
Esto es un indicativo de que se necesita una solución permanente a esta problemática que podría seguir replicándose en años venideros, reconoció el ministro de Ambiente, Milciades Concepción.
El sector ganadero, porcino, siembras de arroz, zapallo, entre otros rubros, se vieron fuertemente afectados por las lluvias registradas esta semana en Herrera, Los Santos y Veraguas.
Armando Palacios, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), señaló que en su mayoría las lluvias se han registrado con frecuencia en Tierras Altas.
La presencia de un sistema de baja presión al norte de Panamá, la zona de convergencia intertropical y el aporte de humedad por el flujo de viento sur-suroeste están modulando las condiciones propias de la temporada lluviosa, detalló el último pronóstico emitido por la Dirección de Hidrometeorología de ETESA, la tarde de este miércoles.
Los pobladores en Mariato informaron que las lluvias son cada vez más intensas, el mal tiempo persiste y el número de afectados aumenta por lo que se esta solicitando ayuda humanitaria consistente en agua potable, alimentos secos, frazadas, ropa, enseres de cocina y del hogar.
Las inundaciones se concentran en el tramo carretero entre la barriada Alborada hasta las inmediaciones de la comunidad de Villa Guadalupe en el corregimiento de Cativá.
El Sinaproc explicó que el aviso de vigilancia y monitoreo se mantiene para todas las provincias, comarcas y sectores marítimos por la ocurrencia de períodos con algunos aguaceros acompañados de tormentas eléctricas.
Las avenidas Amador Guerrero y Meléndez fueron las más afectadas, debido a la lluvia que se registró en horas de la madrugada en la urbe colonense.
Las otras provincias que también están en vigilancia por alto riesgo son de Chiriquí, Veraguas, Herrera y Los Santos, Coclé y la comarca Emberá Wounaan.
Los fuertes vientos además dejaron afectaciones como desprendimiento de techos, mientras que varios autos quedaron bajo el agua.
Algunas personas tuvieron que recibir ayuda urgente, luego que sus viviendas fueran afectadas, como sucedió en el distrito de Santa María, donde una familia por poco pierde todo el techo de su casa.
El Estado de Emergencia fue declarado el pasado jueves y no responde a los daños que acaba de dejar las lluvias ocasionadas por el paso del huracán Julia, al norte del istmo.