
Baja alerta roja en Chiriquí, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé
Redacción / [email protected] / @panamaamericaDichas provincias pasan a alerta amarilla, a partir de las 6:00 a.m., de este lunes 18 de noviembre de 2024.
Dichas provincias pasan a alerta amarilla, a partir de las 6:00 a.m., de este lunes 18 de noviembre de 2024.
Se mantiene la suspensión de clases presenciales, en los distritos de Boquete, Gualaca, Barú, Tierras Altas, Renacimiento y en el corregimiento de Nuevo México
Se analiza cuando será el retorno a clases en los distritos donde los embates de la naturaleza ha sido mayor, como Mariato, Soná, Las Palmas, Santa Fe, Calobre.
Los residentes de esta área turística, dijeron que con unos minutos de lluvia, el agua asciende rápido hacia las viviendas, poniendo en riesgo a las familias.
Patricio Camarena jefe del departamento de vectores dijo que se está programando una jornada en los distritos de Boquete y Tierras Altas, cuando deje de llover.
Esta es una de las facultades que tiene el Gobierno para la adquisición de bienes y servicios por una emergencia nacional, como la que se vive en la actualidad.
Las provincias más afectadas en orden de magnitud son Veraguas, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Darién.
De requerirse más dinero, se harían los análisis bien sustentados para poder modificar este monto.
La emergencia será administrada con prudencia y transparencia para que todo el país sepa qué obras o qué contratos se van a hacer de manera urgente.
Se han practicado autopsias a todas las víctimas y 216 han sido plenamente identificadas, que son todas aquellas que perecieron por la catástrofe.
El Centro de Operaciones de Emergencias Nacional y sus enlaces interinstitucionales continúan en monitoreo constante y vigilancia en las zonas vulnerables.
La situación ha ameritado brindar atención a más de 5 mil damnificados a lo largo del país.
Cultivos como la lechuga y el brócoli muestran afectaciones, y hongos pueden dañar las plantaciones de café. Otros productos se evaluarán al bajar las aguas.
Se solicitó al personal docente que adopten diversas estrategias virtuales de acercamiento con sus estudiantes.
Se han registrado más de 80 inundaciones en diferentes sectores, entre ellos, Los Santos, Chiriquí, Coclé, Darién, Herrera, Panamá, Panamá Oeste, Bocas del Toro
Arroz, cebolla, pimentón y tomate, están entre los productos más afectados por las lluvias.
En Barú, las comunidades también se han visto perjudicadas por la falta de agua potable, las potabilizadoras de San Bartolo y Paso Canoas están paralizadas.
La AMP, junto a líderes comunitarios y otras entidades, evalúan las medidas para garantizar la seguridad y un plan de acción en cuanto el clima lo permita.
Enviarán a Cuba tanques de agua de 5 mil y 10 mil litros, tiendas de campañas, lonas, kits de higiene, kits de cocina y kits de herramientas, entre otros.