economia

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Adoptaron la medida de conservación de túnidos tropicales, en la que se aprobó una veda de 64 días, en línea con las recomendaciones de los expertos.

Redacción/nación.pa@epasa.com/@panamáAmérica - Actualizado:

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) concluyó su 103 reunión anual en Panamá, alcanzando acuerdos trascendentales para la conservación y ordenación de las pesquerías en el Océano Pacífico Oriental.

Versión impresa

Entre los principales logros destacan la continuidad en el liderazgo panameño con Arnulfo Franco, quien fue reelegido como Director de la CIAT por un nuevo periodo de cuatro años.

Igualmente, fue adoptada la medida de conservación de túnidos tropicales, en la que se aprobó una veda de 64 días, en línea con las recomendaciones del Comité Científico Asesor de la Comisión.

Además, tuvo lugar la aprobación presupuestaria para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete (SKJ) y mejorar las evaluaciones futuras de rabil (YFT) y patudo (BET).

La aprobación del presupuesto para el Programa Integrado de Monitoreo, necesario para reforzar la toma de decisiones basada en la mejor ciencia disponible, fue otro de los logros importantes en esta cita internacional.

Se adoptaron disposiciones específicas para la gestión de pez espada, dorado y tiburones. Además, se tomaron acciones sobre la recolección de plantados y se firmó un Memorándum de Entendimiento con la industria para crear un fondo destinado a apoyar la recuperación de estos.

El Director reelecto de la CIAT, Dr. Arnulfo Franco, afirmó que “la adopción de estas medidas refuerza la capacidad de la CIAT para garantizar que la pesca en el Pacífico Oriental se base en la mejor ciencia disponible, con decisiones que equilibran la sostenibilidad de los recursos y las necesidades de las comunidades pesqueras.”

Por su parte, el administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, quien funge como jefe de la delegación panameña, destacó el hecho de que Panamá haya sido sede de esta reunión histórica, y que un panameño haya sido reelecto como Director de la CIAT es un reconocimiento al liderazgo de nuestro país en la gestión responsable de los recursos marinos.

“Estos avances reflejan el compromiso de la CIAT y de sus miembros con una pesca responsable y sostenible, asegurando la conservación de los recursos pesqueros y el equilibrio de los ecosistemas marinos en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, concluyó el alto funcionario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook