Endesa ganó casi tres veces más en primer semestre
Publicado 2002/07/31 23:00:00
- Bogotá
La generadora Endesa Chile , fílial del grupo energético Enersis , reportó ayer ganancias netas por 52.4 millones de dólares en el primer semestre del 2002, casi el triple del resultado del mismo período del año pasado.
Los beneficios netos de Endesa Chile, con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, fueron superiores a los pronósticos de analistas que apostaban a utilidades entre 40 y 45 millones de dólares para ese período.
"La mejora se explica principalmente por un aumento en el desempeño operacional, una disminución en los gastos financieros y una importante baja en el pasivo financiero", dijo en un informe Endesa Chile.
Las acciones de Endesa Chile subían un 0.26 por ciento en la Bolsa de Comercio de Santiago al cotizarse a 189 pesos por título a las 1908 GMT.
El resultado de explotación alcanzó a 247.6 millones de dólares en el primer semestre del 2002, un 5.6 por ciento superior a igual del año pasado, cifra que se explica por el mejor comportamiento de las operaciones en Chile y Perú.
"En Argentina, Brasil y Colombia el resultado de explotación sufrió un deterioro", dijo la compañía.
Así, los ingresos de explotación sumaron 672 millones de dólares entre enero y junio, cifra menor a los 728.5 millones de dólares de igual período del año pasado.
En el caso particular de Chile, el buen desempeño de las operaciones se explicó por el aumento de 9.8 por ciento en la generación hidraúlica, asociado a una mejora en los niveles de los embalses y al alza en los precios de venta. La baja de Brasil, en tanto, estuvo motivada por la menor generación y las mayores compras de energía para cumplir con sus contratos.
En Argentina se repitieron los negativos factores de los primeros meses del 2002, asociados a menores ventas físicas de energía y al deterioro de los precios, producto de la devaluación del peso argentino.
Un factor que contribuyó al buen desempeño de Endesa Chile fue la disminución de los pasivos financieros, que cayeron en 329 millones de dólares en la primera mitad con respecto a igual lapso del año pasado.
El resultado fuera de explotación de la compañía alcanzó una pérdida de 163.8 millones de dólares en los primeros seis meses del 2002, cifra que se compara con un saldo negativo de 177.2 millones de dólares del mismo período del año pasado.
"Esta diferencia se explica fundamentalmente por un mejor resultado a causa de la diferencia de cambio, un menor resultado neto en otros ingresos y egresos fuera de explotación, por menores gastos financieros y un peor resultado por corrección monetaria", dijo Endesa Chile.
El complejo panorama económico de la región ha obligado a la filial de generación de Enersis, controlada a su vez por Endesa España , á focalizarse en sólo dos nuevos proyectos, con una inversión global que no supera los 260 millones de dólares.
Los únicos proyectos son la central hidroeléctrica Ralco, en el sur de Chile, que deberá comenzar a operar en diciembre del 2003, y una nueva línea de transmisión entre Argentina y Brasil.
Los beneficios netos de Endesa Chile, con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, fueron superiores a los pronósticos de analistas que apostaban a utilidades entre 40 y 45 millones de dólares para ese período.
"La mejora se explica principalmente por un aumento en el desempeño operacional, una disminución en los gastos financieros y una importante baja en el pasivo financiero", dijo en un informe Endesa Chile.
Las acciones de Endesa Chile subían un 0.26 por ciento en la Bolsa de Comercio de Santiago al cotizarse a 189 pesos por título a las 1908 GMT.
El resultado de explotación alcanzó a 247.6 millones de dólares en el primer semestre del 2002, un 5.6 por ciento superior a igual del año pasado, cifra que se explica por el mejor comportamiento de las operaciones en Chile y Perú.
"En Argentina, Brasil y Colombia el resultado de explotación sufrió un deterioro", dijo la compañía.
Así, los ingresos de explotación sumaron 672 millones de dólares entre enero y junio, cifra menor a los 728.5 millones de dólares de igual período del año pasado.
En el caso particular de Chile, el buen desempeño de las operaciones se explicó por el aumento de 9.8 por ciento en la generación hidraúlica, asociado a una mejora en los niveles de los embalses y al alza en los precios de venta. La baja de Brasil, en tanto, estuvo motivada por la menor generación y las mayores compras de energía para cumplir con sus contratos.
En Argentina se repitieron los negativos factores de los primeros meses del 2002, asociados a menores ventas físicas de energía y al deterioro de los precios, producto de la devaluación del peso argentino.
Un factor que contribuyó al buen desempeño de Endesa Chile fue la disminución de los pasivos financieros, que cayeron en 329 millones de dólares en la primera mitad con respecto a igual lapso del año pasado.
El resultado fuera de explotación de la compañía alcanzó una pérdida de 163.8 millones de dólares en los primeros seis meses del 2002, cifra que se compara con un saldo negativo de 177.2 millones de dólares del mismo período del año pasado.
"Esta diferencia se explica fundamentalmente por un mejor resultado a causa de la diferencia de cambio, un menor resultado neto en otros ingresos y egresos fuera de explotación, por menores gastos financieros y un peor resultado por corrección monetaria", dijo Endesa Chile.
El complejo panorama económico de la región ha obligado a la filial de generación de Enersis, controlada a su vez por Endesa España , á focalizarse en sólo dos nuevos proyectos, con una inversión global que no supera los 260 millones de dólares.
Los únicos proyectos son la central hidroeléctrica Ralco, en el sur de Chile, que deberá comenzar a operar en diciembre del 2003, y una nueva línea de transmisión entre Argentina y Brasil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.