Skip to main content
Trending
Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'
Trending
Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Endeudamiento y la austeridad, amenazas de la economía global

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Austeridad / Coronavirus / Economía global / Endeudamiento / Pandemia

Suiza

Endeudamiento y la austeridad, amenazas de la economía global

Actualizado 2021/03/21 07:25:29
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estas son las principales advertencias que han lanzado los economistas de la ONU al presentar una actualización de su informe sobre la situación de la economía global.

Los países del G-20 acordaron suspender entre mediados de 2020 y de 2021 el pago de 12.000 millones de dólares. EFE

Los países del G-20 acordaron suspender entre mediados de 2020 y de 2021 el pago de 12.000 millones de dólares. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alto endeudamiento en Latinoamérica pone en peligro la recuperación

  • 2

    El endeudamiento por la pandemia durará generaciones

  • 3

    Panameños están llegando al límite de endeudamiento

La austeridad fiscal sería una opción equivocada después de la grave recesión causada por la pandemia y sería con el sobreendeudamiento las mayores amenazas para la economía mundial, tras la destrucción masiva de empleos y con mercados financieros que siguen desregulados.

Estas son las principales advertencias que han lanzado los economistas de la ONU al presentar una actualización de su informe sobre la situación de la economía global, publicado hoy.

Este análisis sitúa el crecimiento global para 2021 en un 4.7% (0.6% más que su estimación del pasado septiembre), lo que no evitará que la economía mundial se encuentre a finales de este año 10 billones de dólares por debajo de donde podría haber estado sin pandemia.

En 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) global cayó un 3.9%, lo que en términos de ingresos representó una pérdida de 5,8 billones de dólares, que sufrieron sobre todo aquellos que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Según la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), responsable del informe, el riesgo principal es que los responsables políticos vuelvan, como en el pasado, a caer en la tentación de la austeridad, creyendo que eso solucionará los problemas.

Sin embargo, incluso si la austeridad se deja a un lado, el mundo necesitará al menos un año entero para que la producción y el empleo vuelvan a estar a los mismos niveles antes de que el coronavirus se expandiera por todo el planeta.

Y el plazo de un año no debe darse por descontado, puesto que podría incluso tomar más tiempo dependiendo de las políticas económicas que se tomen a mediano plazo.'


Según la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), responsable del informe, el riesgo principal es que los responsables políticos vuelvan, como en el pasado, a caer en la tentación de la austeridad, creyendo que eso solucionará los problemas.

En 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) global cayó un 3,9 %, lo que en términos de ingresos representó una pérdida de 5,8 billones de dólares, que sufrieron sobre todo aquellos que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Otra amenaza, en particular para los países en desarrollo, es la magnitud de la deuda, la que no podrá reducirse con arreglos superfluos.

Otra amenaza, en particular para los países en desarrollo, es la magnitud de la deuda, la que no podrá reducirse con arreglos superfluos y que requiere medidas de condonación (perdón) o mecanismos de renegociación que funcionen, sostiene el informe.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos y la AIG firman acuerdo de Cooperación Interinstitucional

"Los intereses de la deuda representan un tremendo fardo para los países en desarrollo", dijo al presentar estos datos el director de la División de Globalización de la UNCTAD, Richard Kozul-Wright, quien criticó la timidez que ha mostrado el G-20 para aliviar la deuda de los países más pobres.

Los países del G-20 acordaron suspender entre mediados de 2020 y de 2021 el pago de 12.000 millones de dólares por intereses de la deuda para 46 países que eran elegibles, un importe insignificante si se compara con los 80.000 millones que 73 países (todos elegibles para un alivio) pagaron por el servicio de la deuda en 2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La recuperación relativa que se pronostica para 2021 se debe principalmente a una recuperación más sólida de lo esperado en Estados Unidos, de una parte por el rápido ritmo de vacunación y, por la otra, por el gran paquete de estímulo fiscal que se ha aprobado en este país.

Los especialista creen que ambos elementos estimularán la demanda agregada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".