economia

Endeudamiento y la austeridad, amenazas de la economía global

Estas son las principales advertencias que han lanzado los economistas de la ONU al presentar una actualización de su informe sobre la situación de la economía global.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los países del G-20 acordaron suspender entre mediados de 2020 y de 2021 el pago de 12.000 millones de dólares. EFE

La austeridad fiscal sería una opción equivocada después de la grave recesión causada por la pandemia y sería con el sobreendeudamiento las mayores amenazas para la economía mundial, tras la destrucción masiva de empleos y con mercados financieros que siguen desregulados.

Versión impresa

Estas son las principales advertencias que han lanzado los economistas de la ONU al presentar una actualización de su informe sobre la situación de la economía global, publicado hoy.

Este análisis sitúa el crecimiento global para 2021 en un 4.7% (0.6% más que su estimación del pasado septiembre), lo que no evitará que la economía mundial se encuentre a finales de este año 10 billones de dólares por debajo de donde podría haber estado sin pandemia.

En 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) global cayó un 3.9%, lo que en términos de ingresos representó una pérdida de 5,8 billones de dólares, que sufrieron sobre todo aquellos que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Según la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), responsable del informe, el riesgo principal es que los responsables políticos vuelvan, como en el pasado, a caer en la tentación de la austeridad, creyendo que eso solucionará los problemas.

Sin embargo, incluso si la austeridad se deja a un lado, el mundo necesitará al menos un año entero para que la producción y el empleo vuelvan a estar a los mismos niveles antes de que el coronavirus se expandiera por todo el planeta.

Y el plazo de un año no debe darse por descontado, puesto que podría incluso tomar más tiempo dependiendo de las políticas económicas que se tomen a mediano plazo.

Otra amenaza, en particular para los países en desarrollo, es la magnitud de la deuda, la que no podrá reducirse con arreglos superfluos y que requiere medidas de condonación (perdón) o mecanismos de renegociación que funcionen, sostiene el informe.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos y la AIG firman acuerdo de Cooperación Interinstitucional

"Los intereses de la deuda representan un tremendo fardo para los países en desarrollo", dijo al presentar estos datos el director de la División de Globalización de la UNCTAD, Richard Kozul-Wright, quien criticó la timidez que ha mostrado el G-20 para aliviar la deuda de los países más pobres.

Los países del G-20 acordaron suspender entre mediados de 2020 y de 2021 el pago de 12.000 millones de dólares por intereses de la deuda para 46 países que eran elegibles, un importe insignificante si se compara con los 80.000 millones que 73 países (todos elegibles para un alivio) pagaron por el servicio de la deuda en 2019.

La recuperación relativa que se pronostica para 2021 se debe principalmente a una recuperación más sólida de lo esperado en Estados Unidos, de una parte por el rápido ritmo de vacunación y, por la otra, por el gran paquete de estímulo fiscal que se ha aprobado en este país.

Los especialista creen que ambos elementos estimularán la demanda agregada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook