Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El endeudamiento por la pandemia durará generaciones

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Fondo Monetario Internacional

El endeudamiento por la pandemia durará generaciones

Publicado 2020/07/15 00:00:00
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un reinicio en el que se construya un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social. EFE

Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Argentina presentará una nueva mejora a su oferta para pagar deuda

  • 2

    Honduras tiene que endeudarse por pandemia

  • 3

    La negociación por la deuda de Argentina se mantiene estancada

El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de COVID-19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que "será pagada por las generaciones futuras", advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

Deuda

"El mundo ya tenía antes una deuda equivalente a aproximadamente al 300 por ciento de su PIB, pero los programas de rescate gubernamentales, por unos 10 billones de dólares, se añadirán a ese endeudamiento", subrayó Schwabb en una conferencia para presentar su nuevo libro "COVID-19, el Gran Reinicio".

El presidente de la organización que anualmente celebra el Foro de Davos añadió que los efectos de la pandemia serán más parecidos a los de una guerra mundial que a los provocados por la crisis financiera de 2008, por sus consecuencias no sólo económicas y laborales, sino también humanas.

"Por encima de las estadísticas, más de 500,000 personas han muerto, y hay que imaginarse las tragedias personales que hay tras ellos", señaló Schwabb al respecto.

Predicciones

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

También mencionó que incluso las predicciones más optimistas de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) no esperan un retorno a las cifras económicas de 2019 hasta finales de 2021, o que la pandemia y la cuarta revolución industrial, combinadas, afectarán a uno de cada dos empleos globales.

En este contexto, el mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un "reinicio" en el que se construya "un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios", defendió.

Ese nuevo mundo requiere "redefinir el contrato social para integrar más" a la gente, si se quiere evitar "cierto tipo de revoluciones", indicó Schwabb, quien recordó que ya en las últimas semanas se ha visto a muchas sociedades salir a la calle expresando su ira.

El organizador del Foro de Davos también advirtió que la pandemia ha aumentado la brecha entre países industrializados y economías emergentes, dado que algunas de éstas, como Brasil, India o Rusia, se cuentan entre las más afectadas por la COVID-19.

Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social, "ya que la pandemia ha mostrado que somos globalmente interdependientes".

Libro

El libro "COVID-19, el Gran Reinicio", que también tiene como coautor al economista Thierry Malleret, es una llamada al cambio de políticas en la era post-pandemia, y su título será también el lema de la próxima edición del Foro de Davos, prevista para enero de 2021.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esa próxima edición, a causa de la misma pandemia, modificará su formato respecto a años anteriores y celebrará numerosas conferencias de una forma virtual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".