Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Coronavirus en Panamá

Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Publicado 2020/06/28 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Una firma calificadora de riesgo local propuso la emisión de deuda contra los dividendos del Canal de Panamá como mecanismo de financiamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
EB Raitings dijo que en los últimos reportes de las tres principales calificadoras de riesgo, Panamá fue calificado con perspectivas negativas.

EB Raitings dijo que en los últimos reportes de las tres principales calificadoras de riesgo, Panamá fue calificado con perspectivas negativas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muertes en Panamá por COVID-19 llegan a 575

  • 2

    Panamá sufre por la crisis de la pandemia

  • 3

    Transformación digital, reto que tiene Panamá y el mundo en medio de la pandemia

La calificadora de riesgo EB Raitings calculó que el impacto de la pandemia será de 13 mil millones de dólares o el 20% del PIB de Panamá, el cual hasta el año pasado era de 43 mil 61 millones de dólares.

Un informe de esta calificadora de riesgo también proyectó que Panamá podría estar desmejorando su calificación de riesgo país debido a su deteriorado déficit fiscal y la necesidad de endeudamiento inmediato, esto tomando en cuenta que la deuda pública panameña que asciende a 32 mil 750 millones de dólares hasta marzo de 2020.

EB Raitings dijo que en los últimos reportes de las tres principales calificadoras de riesgo, Panamá fue calificado con perspectivas negativas.

Ante ese panorama, EB Raitings tiene una propuesta basada en los aportes a futuro de los dividendos del Canal a las arcas del Tesoro Nacional.

Ernesto Bazán, CEO de la calificadora de riesgo EB Ratings, dijo que "si dichos flujos se ceden a un fideicomiso y éste emite una deuda, se podrían recaudar 50 mil millones de dólares, si los bonos se emiten a 20 años; o aproximadamente 90 mil millones de dólares si se emiten a 30 años. Es importante resaltar que no se estaría cediendo flujos del Canal de Panamá, sino flujos futuros del Tesoro Nacional".

Explicó que es posible que los dividendos puedan estar sujetos a volatilidades por variaciones en los ingresos de los peajes, y también por requerimiento de flujos de inversiones por parte del Canal de Panamá. Para cubrir dicho riesgo, la estructura de endeudamiento puede contar con una cuenta de reserva (de liquidez) que le permitiría cubrir eventuales desfases de flujos que estarían destinados al servicio de deuda. También podría cubrirse con una póliza de seguros o una combinación de ambas opciones, sostuvo la firma.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza al Metro de Panamá continuar con la construcción del ramal al aeropuerto de Tocumen'

5


mil millones de dólares ya ha pedido Panamá a organismo internacionales para enfrentar la pandemia.

$100


mensuales otorgará el Gobierno para ayudar a los trabajadores que tienen contrato suspendido.

No obstante, los economistas aseguran que no es una propuesta viable y que el Canal puede aportar mucho más de otra manera en vez de una política de intervención por parte del Estado.

El economista Augusto García dijo que no avala la propuesta de Bazán porque se trata de hipotecar el futuro del país.

"Pretender utilizar los flujos futuros del Canal de Panamá para financiar una deuda coyuntural sería absurdo desde el punto de vista económico y además sería sacrificar a los ciudadanos de no poder utilizar esos recursos que se invierten en la educación, salud, infraestructura pública, seguridad alimentaria, entre otros", señaló.

Contrario a lo que se propone, García explicó que lo que se requiere es una reforma fiscal progresiva que permita que los ciudadanos que más ganan contribuir más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Actualmente, Panamá es el país que tiene la menor carga fiscal a los sectores de mayores ingresos, pero tiene un gasto público similar al resto de los países que tiene mayores cargas fiscales", agregó.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno dijo que las ideas de Bazán son ideas en blanco y negro, y que además se tendrían que estudiar.

VEA TAMBIÉN: Aprueba incentivos por más de $800 mil para la exportación de rubros en primer semestre del año

"El Gobierno tienen que tratar de ser más eficiente y eliminar la tramitología o la burocracia para que los financiamientos o apoyos que se tienen planeados a través de recursos se puedan ejecutar", expresó.

Moreno consideró que el Canal de Panamá puede apoyar a la economía adelantando obras este año que estaban contempladas para el 2021.Como por ejemplo proyectos relacionados a la construcción de edificios, carreteras y el proyecto de agua dulce.

"Eso impactaría socialmente a través de empleos, la compra de insumos a empresas locales y eso reactivaría el mercado interno. Creo que el Canal puede aportar mucho más de esta manera en vez de una política de intervención por parte del Estado en que podamos comprometer como garantía los ingresos del Canal ya que no hay una claridad de cuánto será el aporte este año y si hay disponibilidad para eso", manifestó.

Para el economista Felipe Argote la propuesta de Bazán no garantiza que no habrá malos manejos de los fondos.

"Debe haber un plan a largo plazo y convocar a un diálogo nacional de todos los sectores incluyendo una mesa técnica económica que elabore un plan y luego se ponga a consideración de los políticos", agregó.

Para el economista Olmedo Estrada, Panamá tiene buenas opciones de financiamientos, es decir no debe recurrir a otras opciones como las que propone Bazán.

"Ya antes le habían ofrecido a nuestro país cuando salió a buscar recursos que podía obtener hasta 12 mil millones de dólares, dinero suficiente para la recuperación económica y a muy bajo costo. Si la propuesta de los flujos a futuro se puede gestionar a bajo costo de financiamiento, entonces tendríamos que revisar", añadió.

Organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanza estimaban que el crecimiento económico del país este año estaría por encima del 4%, sin embargo con la crisis sanitaria del coronavirus pronostican un decrecimiento de -2%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".