Skip to main content
Trending
Xabi Alonso tras empate del Madrid: 'Queda mucho, hay que tener exigencia pero también mesura'MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y OrtizAutos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionadoRosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida
Trending
Xabi Alonso tras empate del Madrid: 'Queda mucho, hay que tener exigencia pero también mesura'MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y OrtizAutos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionadoRosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Endeudamiento complica la próxima administración

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dirección General de Ingresos / Panamá / MEF / Juan Carlos Varela

Endeudamiento complica la próxima administración

Publicado 2018/09/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

De junio de 2014 a agosto de 2018, la deuda pública del país aumentó $7,053 millones, al pasar de $17 mil 668 millones a $24 mil 721 millones, respectivamente.

 Diferentes sectores cuestionaron la decisión del Gobierno de alardear esta semana de un cuestionado crecimiento económico.

Diferentes sectores cuestionaron la decisión del Gobierno de alardear esta semana de un cuestionado crecimiento económico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economistas aseguran que cierres de empresas y despidos son señal de que la economía está mal

  • 2

    En siete meses, la economía de Panamá crece solamente un 3 por ciento

  • 3

    Dispensa que solicitará el MEF no será suficiente para reactivar la economía

Paralelo al bajo crecimiento económico de los últimos años, Panamá mantiene una carrera creciente en el endeudamiento público. Economistas sostienen que el manejo de las finanzas públicas por parte de la actual administración ha sido irresponsable y compromete el funcionamiento del próximo gobierno.

En los últimos cuatro años, la deuda pública del país ha aumentado $7,053 millones, al pasar de $17 mil 668 millones en junio de 2014 a $24 mil 721 millones en agosto de 2018.

En la pasada administración, la deuda pública creció $6,837 millones, de 10 mil 82 millones en el 2010 a $17 mil 639 millones al finalizar su gestión en junio de 2014.

El actual gobierno superó a su predecesor, cuando todavía faltan 9 meses para que finalice su gestión.

Para el economista Juan Jované, la administración del presidente Juan Carlos Varela ha hecho un mal manejo de la economía y un peor manejo de las finanzas públicas a lo largo de estos cuatro años.

VEA TAMBIÉN: $40 millones menos para la Autoridad de Turismo en el 2019

La relación deuda pública y el producto interno bruto (PIB), en vez de bajar, ha ido creciendo y eso influye en el inversionista extranjero y los entes evaluadores para saber qué tan sanas están las finanzas públicas de un país y si se está deteriorando, de acuerdo con Jované.'

4.6%


es lo máximo que podría crecer Panamá este año, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

$200


millones pedirá el Gobierno al BID para financiar parcialmente el presupuesto general 2018.

"Nunca han sido capaces de limitar la desaceleración económica y cuadrar las cuentas públicas, y han tenido que utilizar el endeudamiento porque los presupuestos no son realistas", señaló.

Recientemente, el Consejo de Gabinete aprobó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribir un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un valor de $200 millones para financiar parcialmente el presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal 2018.

El plazo para pagar el préstamo es de 20 años y el desembolso del dinero se hará en un año contando desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.

Mientras, la economista Maribel Gordón dijo que el problema va más allá de la deuda pública porque no se sabe en qué se está utilizando ese endeudamiento, si es para cubrir las necesidades fundamentales como salud, educación y vivienda porque estas no se ven materializadas a favor de la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este gobierno deja un endeudamiento que, si le sumamos los proyectos llave en mano, supera los 30 mil millones de dólares, lo que compromete el funcionamiento de la próxima administración, por lo que está obligado hacer un reordenamiento del presupuesto nacional", manifestó.

Ante el mal manejo de las finanzas públicas, al próximo gobierno le costará más conseguir un crédito en el exterior, por lo que tendrá la tarea de reactivar la economía nacional a la brevedad posible.

En ese sentido, Adolfo Quintero, experto en temas económicos, indicó que el próximo gobierno tiene que analizar la situación fiscal que reciben y ver qué alternativa existe para impulsar la inversión privada y extranjera y que la inversión pública se haga en función de un proyecto en el que se establecen prioridades.

En tres años de los cuatro que tiene la administración gubernamental de Varela, los ingresos tributarios han estado por debajo de lo presupuestado.

Durante el primer semestre de 2018, los ingresos tributarios disminuyeron un 10%, según cifras de la propia Dirección General de Ingresos (DGI).

En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 8.7% menos. El 2016, la caída fue de 6.1%, y en el 2015 registraron una baja de 8.1%.

Para este año, el crecimiento económico podría no llegar al 5%, ya que organismos internacionales y nacionales reportan que estará entre un 3.8% y 4.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Real Madrid no ha tenido su mejor semana. Foto: EFE

Xabi Alonso tras empate del Madrid: 'Queda mucho, hay que tener exigencia pero también mesura'

Clase, de 27, no se encuentra actualmente bajo custodia. Foto: Cortesía

MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

El último hecho violento se reportó en Pedregal, el sábado.

Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

En el sector de Miramar se ubica un albergue para recibir a los migrantes que retornan a su país, utilizando el medio acuático. Foto. Ilustrativa

Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".