economia
Endeudamiento personal obliga a consolidar cuentas
Xenia De León - Publicado:
El alto nivel de consumo y los bajos salarios del panameño lo están llevando a un endeudamiento sin límites, situación que pone en riesgo su estabilidad financiera.En los primeros dos meses de este año, por ejemplo, los créditos al consumo personal del sistema bancario aumentaron de 3, 237.719 millones de dólares a 3.284.072 millones de dólares.Dichos créditos se refieren a préstamos personales, para la compra de automóviles, tarjetas de crédito y préstamos a la microempresa, de acuerdo a informes de la Superintendencia de Bancos.Esto sin contar que las personas también adquieren créditos en las cooperativas, en las financieras, mueblerías, casas de empeño y hasta en los comercios.Alberto Pérez es uno de esos panameños que están endeudados "hasta el cuello".Con un salario de apenas 450 dólares, tiene que hacer magia para pagar la alimentación de su familia, su casa, los estudios de sus tres hijos, las facturas de luz y agua, y un carro de segunda que compró hace poco.Aún así, dice que de vez en cuando logra pellizcar algo de su escuálido presupuesto para llevar al cine y al McDonald´s a su esposa Amparo y a los muchachos.Pérez comenta que está pensando consolidar las deudas que tiene con una entidad bancaria estatal, aunque sabe que esto puede llevarlo a un prolongado endeudamiento.La situación de Pérez y de miles de ciudadanos es lo que ha impulsado a algunos agentes económicos a fomentar la consolidación de las deudas.Esto, aducen, busca mejorar el perfil de la deuda mediante bajas tasas de interés, plazos más largos y letras más cómodas.No obstante, esto puede ser un arma de doble filo si no se administran bien los pagos, alerta el economista Adolfo Quintero.Recomienda que las personas administren bien su deuda, mediten y realicen un presupuesto antes de llegar la quincena.Quintero sostuvo que el endeudamiento personal es de tal magnitud, que muchas personas incluso ya tienen comprometido hasta el décimo tercer mes de agosto y de diciembre.El banquero, Guido Martinelli, explicó que la consolidación de la deuda surge porque las personas han llegado a un grado de endeudamiento en donde necesitan mejorar su flujo de caja personal.En el área hipotecaria, el banco que representa, Banco Cuscatlán, ha relanzado un producto denominado "Mi casa paga", dirigido a las personas que tienen préstamos hipotecarios y que aún les queda dinero para pedir prestado.A estas personas, agregó, se les consolidan sus deudas hasta por 25 años y con tasas efectivas cercanas al 8%.Otros bancos que ofrecen el servicio de consolidación de deuda son el HSBC, Banco Continental, Global Bank y el Banco General.Expertos recomiendan hacer un presupuesto antes de que llegue la quincena, a fin de cotejar gastos e ingresos y evitar un alto nivel de endeudamiento.Antes de consolidar la deuda, es importante investigar qué entidades financieras ofrecen mejores ventajas en el mercado, para lograr tasas más bajas, largos plazos y una letra cómoda.Banco General, HSBC, Continental, Cuscatlán y Global Bank, entre otros, asi como algunas cooperativas y financieras ofrecen este servicio.