Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ERSP manipula inversión en el sector eléctrico

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ERSP manipula inversión en el sector eléctrico

Publicado 2003/08/11 23:00:00
  • Katherine Miranda O.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Inversionistas culpan al Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP) de "manipular las condiciones" para invertir en Panamá. Haciendo un llamado a que se respete el marco regulatorio y sus reglas, Jorge Lechin, gerente general de Pedregal Power Company, manifestó que el capital extranjero pierde poco a poco la confianza de invertir en este país.
Lechin aseguró que la única forma de garantizar energía a costos bajos y confiables, es promover nuevas inversiones sin discriminación de tecnología.
La clave está en balancear las plantas térmicas e hidros, lo que significa que mucha dependencia del petróleo o del agua lleva a los resultados del racionamiento y altos costos de la electricidad.
Denunció que el Ente Regulador se negó a aprobar la indexación por combustible el 1 de julio, medida que provoca una pérdida en las plantas, ya que las mismas prepagaron combustible al precio en que se encontraba en ese momento en el mercado.
Esta medida es catalogada como manipulación, ya que ahora tendrán que esperar para recuperar una inversión que tuvo que darse para evitar un racionamiento.
El empresario de Pedregal Power Company señaló que luego de estudios iniciales que dieron como resultado demandas con crecimiento razonable y sin nuevos proyectos de plantas, decidieron iniciar una inversión en Panamá.
Sin embargo, Lechin sostuvo que luego de haber invertido empezaron a aflorar irregularidades como el incumplimiento de reglas por parte del Ente, lo que decepcionó a los inversionistas que tenían de Panamá una imagen optima.
"Los precios de electricidad en Panamá son altos gracias al Ente Regulador", aseguró Lechin al explicar que el trabajo de ejerce esta entidad no es el correcto.
Dijo que son ellos los que aprueban lo que se hace y lo que no. Una vez que se analiza lo aprobado por parte de ellos, nos damos cuenta que va a 180 grados en dirección opuesta para inversiones.
Ante la versión de que en Panamá la energía es la más cara de la región, comentó que eso es relativo, ya que lo más importante que hay que analizar es que durante los primeros años de funcionamiento de una planta, esta energía subirá su costo, pero una vez se deprecie, surge la baja en la electricidad.
Indicó que Panamá tiene todo el potencial para tener precios razonables, sin embargo, hay sectores que no respetan procesos acordados que al momento puede resolver pero a largo plazo provoca que nadie invierta. A manera de ejemplo, Lechin manifestó que la tarifa de distribución en Panamá no es la más barata en Latinoamérica porque la transmisión que se paga es altísima.
Lechin, a pesar de que considera que es importante el desarrollo eléctrico del país, se pregunta porqué la empresa transmisora de energía sube la tarifa para construir una nueva línea.
"En Panamá las verdades se dan a medias, ya que muchas veces escuchamos que cuando sube el petróleo aumenta la luz, pero esto cíclico", dijo. Explicó que todo inversionista confía que el sistema funcione en todo, sin embargo, en este país no existe un marco regulatorio de cómo trabaja la electricidad en Panamá.
En la práctica el inversionista se percata que la electricidad sólo tiene tres pilares en lugar de cuatro, por lo que se crea el desbalance, señaló Lechin. "Hace años presenté un ambicioso plan piloto, pero hoy día considero que ha sido una ilusión, una ventana que se cerró y que no se volverá a dar", aseguró.
Denunció que la participación del Canal de Panamá es ilegal, ya que al ser este un auto-generador de energía, la ley le permite venderle al sistema el excedente.
En un tiempo lo hicieron, sin embargo, ahora ellos compiten por contrato que no lo permite la ley, ya que ellos cada vez que pasa un barco, hay un fin destinado a pagar electricidad, o sea, sus plantas se deprecian.
El Ente Regulador permite la ventaja que lleva el Canal sobre nuestras plantas, y esto no debe ser. "Yo no culpo al Canal, sino que culpo al Ente, porque todos invertimos millones de dólares y es como si el gobierno se hubiese quedado con esa carta bajo la manga".
Lechin sostiene que si el Canal quiere participar deberá ser con los mismos beneficios que le exigen a los demás inversionistas. Pronosticó que en Panamá va a surgir un proceso de deterioro de las plantas, sobre todo el parque de Colón, lo que disparará más el precio de la electricidad hasta tener que sacar nuevamente una licitación de emergencia.
Por otra parte, El Panamá América se comunicó con la Dirección de Relaciones Públicas del Ente Regulador para saber su versión, sin embargo, notificaron que sólo emitirían comentarios cuando reciban por escrito la denuncia. De igual manera se llamó al director presidente, Alex Anel Arroyo, pero la intención resultó infructuosa.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".