economia

Escasez de chips costará al sector de auto $110 mil millones

AlixPartners había previsto en enero que los problemas de suministro de chips por la pandemia costarían al sector 60.600 millones de dólares este año, pero el empeoramiento de la situación, con el incendio de una planta de producción de semiconductores en Japón y las malas condiciones meteorológicas en Texas (EE.UU.) han provocado nuevos problemas.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los fabricantes se han visto obligados a recortar producción. EFE

La escasez de semiconductores le costará este año al sector del automóvil 110 mil millones de dólares y reducirá la producción de vehículos en casi 4 millones de unidades, casi el doble de lo previsto en enero, según un estudio dado a conocer ayer viernes por la firma AlixPartners.

Versión impresa

AlixPartners había previsto en enero que los problemas de suministro de chips por la pandemia costarían al sector 60.600 millones de dólares este año, pero el empeoramiento de la situación, con el incendio de una planta de producción de semiconductores en Japón y las malas condiciones meteorológicas en Texas (EE.UU.) han provocado nuevos problemas.

La firma estima que la falta de chips que forman parte de los distintos sistemas de los vehículos, desde módulos de control de airbags y frenos a sistemas de infotenimiento, reducirá la producción mundial de vehículos en 3,9 millones de unidades, frente a los 2,2 millones que auguró en enero.

La producción de un vehículo necesita hoy en día hasta 1.400 chips y las plantas de producción de semiconductores están funcionando a plena capacidad en estos momentos por lo que el sector tardará meses en volver a la normalidad.

"Estas plantas de chips están funcionando a plena capacidad. No hay nada que pueda amortiguar el impacto, no hay capacidad adicional, no hay inventario", declaró el director gerente de AlixPartners, Dan Hearsch.

Hearsch añadió que la situación sólo empezará a mejorar a finales de año: "En el tercer trimestre habrá suficiente para que todos puedan estar en mayor o menor medida funcionando. En el cuarto trimestre, deberíamos estar bien y el próximo año volveremos a la normalidad, esperamos", explicó.

En Estados Unidos, los principales fabricantes de automóviles se han visto obligados a recortar su producción y despedir temporalmente trabajadores por la falta de chips.

Ford ha advertido de que los problemas de suministro le costarán este año $2.500 millones.

VEA TAMBIÉN: Bayer deberá pagar $25 millones en compensación

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook