Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / España deberá afianzarse como tercer socio comercial de Cuba

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

España deberá afianzarse como tercer socio comercial de Cuba

Actualizado 2014/12/18 10:15:28
  • Madrid/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Más del 50 % de los proyectos de inversión en Cuba provienen de países de la Unión Europea, y España. Las principales participaciones españolas se dan en turismo, transporte aéreo (manejo decarga aérea y mantenimiento de aeronaves); producción de cemento,suministro de agua potable, etc.

España debería aprovechar las oportunidades que se abrirán tras el histórico anuncio de Washington y La Habana de restablecer sus relaciones e intentar afianzarse como tercer socio comercial de Cuba, después de Venezuela y China.

Las empresas españolas, especialmente del sector hotelero y constructoras, deberían aprovechar las oportunidades que surgirán con el proceso que comienza y que previsiblemente se caracterizará con una mayor apertura de Cuba, según coincidieron en señalar hoy diversos analistas consultados por EFE.

En la actualidad, más del 50 % de los proyectos de inversión en Cuba provienen de países de la Unión Europea, y España es el principal inversoren una gama amplia de sectores como el turismo,industrias varias, servicios financieros, suministro de aguas y cemento, entre otros.

Para el profesor de Economía de la escuela de negocios Esade Agustí Ulied, a las empresas españolas ya establecidas en Cuba cualquier apertura económica les puede beneficiar siempre que "aprovechen los primeros meses para afianzarse en el país" cuando se produzcan unos cambios que en todo caso no serán inmediatos.

A su juicio, el cambio para las empresas turísticas españolas puede ser bueno siempre que se cumplan los objetivos de aumentar considerablemente el número de visitantes a Cuba, pasando de los dos millones actuales al año a unos diez millones.

Las cifrasoficiales cubanas indican que en 2013 hubo un ligero incremento del número de visitantes de un 0,5 %, para alcanzar los 2,85 millones.

Ulied también ve una oportunidad para las empresas constructoras, ya que deberán mejorarse las infraestructuras del país caribeño.

No obstante, reconoce que la "lucha será difícil" para las empresas españolas una vez que entren a competir las estadounidenses, con unos lazos geográficos y familiares muy importante con la isla.

También el catedrático de análisis económico de la Universidad de Valencia e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Joaquin Maudos, asegura que una mejora del entorno institucional y de las relaciones Cuba-EEUU puede tener efectos positivos para España.

Según datos de la Oficina EconómicayComercial de España en La Habana, actualizadosamayo2014, entre las principales inversiones extranjeras en el país cabe destacar varias españolas.

Por sectores, las principales participaciones españolas se dan en turismo, transporte aéreo (manejo decarga aérea y mantenimiento de aeronaves); producción de cemento,suministro de agua potable, etc.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la producción y exportación de tabaco, lahispano-francesa Altadis fue reemplazada por la inglesa ImperialTobacco,queadquirióalaanterior.

Sobre la deuda, España y Cuba trataron de renegociar una parte de la contraída a corto plazo en 2009, pero las conversaciones fueron suspendidas por falta de acuerdo.

En 2008, las exportaciones españolas alcanzaron su máximo histórico de 785 millones de euros, situando a Cuba como el tercer mercado latinoamericano para España, después de México y Brasil.

En 2009 se produjo una importante caída de la exportación hasta los 469 millones por el bloqueo de las transferencias y la restricción general de la importación en Cuba.

En 2010 hubo cierta recuperación, hasta los591 millones de euros, tendencia que se mantuvo en los años siguientes hasta alcanzar 799 millones de euros en 2013.

Los principales proveedores de Cuba en 2012 fueron: Venezuela (un 44 %) aumentando un poco respecto al año anterior, China ( un 9 %) que mantiene su cuota respecto a 2011, seguido por España (un 7 %), Brasil (5 %),EEUU(4 %)yMéxico(4 %).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".