Estado de emergencia permitirá agilizar la ayuda a productores
Los productores advierten que se deben establecer políticas de Estado a largo plazo y cambiar el sistema de perforar pozos en cualquier lugar, 'dejando la tierra como un coladero'.
Las condiciones climáticas y meteorológicas que se han dado en Azuero son "críticas". Foto: Archivo.
La fuerte sequía que azota actualmente las provincias de Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas motivó que ayer el Consejo de Gabinete aprobara una resolución en la que declara "Estado de emergencia nacional" en estas áreas del país.
El anuncio lo dio el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, durante la rueda de prensa para explicar los resultados del Consejo de Gabinete.
José Gabriel Carrizo precisó que con esta medida se autoriza al titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) "acelerar todos los proyectos de cosecha de agua para que nuestros agricultores puedan prepararse para estos meses que vienen y aprovechar este mes y medio que queda del invierno para adelantar todos estos proyectos".
En tanto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que para el desarrollo de los proyectos le fueron asignados fondos por la suma de 2 millones de dólares, los cuales forman parte de una campaña de mitigación de la sequía y cosecha de agua.
VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete aprueba la eliminación de Aupsa
"La idea es acelerar la contratación de los trabajos y estar a tiempo cumpliendo con los productores y que no se vean afectados por el cambio climático y la sequía en el año 2020", señaló Augusto Valderrama.
La declaratoria de Estado de emergencia se justifica en la medida en que las condiciones climáticas y meteorológicas que se han dado en las zonas costeras del área de Azuero y sus alrededores "son críticas", dada la escasa precipitación, lo que a su vez "ha agudizado la disponibilidad de forrajes y por consiguiente su recuperación".
VEA TAMBIÉN: José Gabriel Carrizo: 'Existen fondos suficientes para seguir adelante con la Línea 3 del Metro'
Es decir, han estado ausentes las lluvias por un largo tiempo, afectando el desarrollo y la producción de los cultivos y los pastos, de los cuales se alimenta la mayoría de la población bovina de la región.
De forma visible, por estos días se puede ver en estas provincias la reducción de los caudales y los niveles de los ríos.
Los estudios confirman que de igual forma ha disminuido la disponibilidad de las aguas subterráneas y en los abrevaderos, afectando en consecuencia la producción ganadera y agrícola en general.
Armando Batista, presidente del Movimiento Ganaderos al Rescate, considera que la declaratoria de Estado de emergencia es positiva.
"Ahora mismo estamos soportando, pero una vez entre el verano de lleno van a venir consecuencias muy negativas para la provincia de Los Santos".
Contó que a pesar de que está lloviendo actualmente en la provincia de Los Santos las fuentes de agua se están agotando, lo que obligará a los productores y al Gobierno Nacional a hacer las cosas diferentes para que no se siga improvisando.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!