economia

Estados Unidos incluye a Panamá en la lista de países no recomendados para viajar por la Covid-19

La Embajada de Estados Unidos expresó a través de su página éste y otros motivos como la delincuencia, por los cuales los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Panamá.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Su riesgo de contraer Covid-19 y desarrollar síntomas graves puede ser menor si está completamente vacunado. Foto: Archivo

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido un aviso de salud para viajes de nivel 4 para Panamá debido al Covid-19, lo que indica un nivel muy alto en el país.

Versión impresa

"No viaje a Panamá debido al Covid-19", es el aviso de sanidad que expone la Embajada de Estados Unidos en Panamá a través de su web haciendo eco del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC).

La Embajada de Estados Unidos expresó a través de su página éste y otros motivos como la delincuencia, por los cuales los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Panamá.

"Su riesgo de contraer Covid-19 y desarrollar síntomas graves puede ser menor si está completamente vacunado con una vacuna autorizada por la FDA. Antes de planificar cualquier viaje internacional, revise las recomendaciones específicas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para viajeros vacunados y no vacunados. Visite la página Covid-19 de la Embajada para obtener más información sobre Covid-19 en Panamá", manifestó la Embajada de EE.UU.

Agregó que si algún ciudadano decide viajar a Panamá debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:    *Consulte la página web de la Embajada de los Estados Unidos sobre Covid-19.    *Visite la página web de los CDC sobre Viajes y Covid-19.    *Inscríbase en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir Alertas y hacer que sea más fácil ubicarlo en una emergencia.    *Siga al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.    *Revisa el Informe de Seguridad País de Panamá.    *Los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la lista de control del viajero.

La página de la Embajada también recomienda a sus ciudadanos no viajar al Golfo de Los Mopsquitos,y a áreas del Darién como el sur de Jaque, Manene, Yaviza, Lajas Blancas que colinda con la frontera con Colombia y El Salto, ya que asegura en estas zonas operan elementos criminales y redes de tráfico de drogas y personas. "La presencia policial y la respuesta de emergencia son extremadamente limitadas", señaló la embajada en su comunicado.

VEA TAMBIÉN: ETESA se negó a certificar si los reactores de CELMEC aún funcionan

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook