Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ETESA se negó a certificar si los reactores de CELMEC aún funcionan

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Antai / Contraloría General de la República / Denuncia ciudadana / ETESA / Pago / Panamá

Panamá

ETESA se negó a certificar si los reactores de CELMEC aún funcionan

Actualizado 2022/01/21 09:30:21
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La empresa estatal compró en julio de 2017 dos reactores para la planta de Mata de Nance, pero ahora se reportan supuestos daños en los equipos.

ETESA tampoco quiso explicar como una compra de equipos como reactores, considerados de larga vida, solo tenía un año de garantía.

ETESA tampoco quiso explicar como una compra de equipos como reactores, considerados de larga vida, solo tenía un año de garantía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

  • 3

    'Lamentable que se tenga una juez tan inquisidora como Baloisa Marquínez'

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) se negó a certificar si los reactores que compró a la empresa CELMEC aún se encuentran funcionando en la Subestación de Mata de Nance (Chiriquí), o están dañados como se señaló en una denuncia que recibieron la Contraloría, Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Procuraduría General de la Administración. La compra alcanzó los 1.5 millones de dólares.

Este medio consultó por escrito a ETESA si los reactores e interruptores de potencia para la Subestación de Mata de Nance (Chiriquí) concretada en julio de 2017 aún están operativos o fuera de servicio por daños, pero la institución prefirió referirse a un comunicado donde solo dijo que cooperará con las diligencias que las autoridades competentes estimen realizar tras la denuncia presentada ante la Contraloría General de la Nación y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), por posible lesión patrimonial en la compra.

ETESA tampoco quiso explicar como una compra de equipos como reactores, considerados de larga vida, solo tenía un año de garantía.

"Esta licitación culminó el 26 de julio de 2017, contando con la garantía establecida por la ley, vigente la misma hasta el 18 de octubre de 2018.

Durante este período según nuestros archivos, no existieron reportes que señalaran deficiencias en dichos equipos", dijo ETESA en su comunicado sin responder si los equipos señalados aún están en funcionamiento.

El pasado 13 de enero, Contraloría, ANTAI y la Procuraduría de la Administración recibieron la denuncia ciudadana sobre la posible lesión patrimonial en la compra de los reactores a CELMEC, pero además se reportó un pago por intereses y pólizas de 5 millones de dólares en los últimos meses de la administración de Juan Carlos Varela.

ETESA tampoco pudo responder a este medio con exactitud sobre si este pago ordenado por un juzgado civil, debió pasar por un proceso en la Sala Tercera de la Corte donde se deslindan los reclamos contra el Estado.'

5.2


millones de dólares le pago la Contraloría General de la República a CELMEC en 2019.

18


de octubre de 2018 entró en vigencia la licitación que se ganó CELMEC.

ETESA tampoco pudo explicar si el pago a CELMEC de este reclamo pasó por todo el proceso administrativo que conlleva antes que la Contraloría, en ese momento a cargo de Federico Humbert, lo refrendara. Es decir, MEF y traslados de partidas en la Asamblea.

VEA TAMBIÉN: Conep: Incapacidad por Covid-19 debería ser regulada

ETESA solo dijo que la empresa CELMEC, S.A. presentó una demanda de mayor cuantía en contra de ETESA el 20 de septiembre de 2016 pidiendo el pago de $27,884,282.90 en virtud de daños y perjuicios en concepto de saldos pendientes de pago del precio de 3 contratos, más sobrecostos financieros por la prolongación de la ejecución de los mismos, costos directos e indirectos, extensión de fianzas de seguros e intereses notorios.

Explicó que haciendo uso de los medios excepcionales de terminación anticipada de los procesos, las partes acordaron finalizar este litigio mediante una transacción ante el Tribunal de la causa (Juzgado 17° del circuito ramo Civil del 1er Circuito Judicial de Panamá), poniendo fin a la instancia y declarando ambas partes no tener reclamaciones al respecto, por 5.2 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La denuncia que ahora las autoridades tienen, pide que se abra una investigación para determinar si hay lesión.

"Solicitamos a su institución que debe velar por los intereses del Estado, dentro de la estatal ETESA, abrir una investigación oficial sobre este caso que vincula a la empresa CELMEC y sus responsables, debido a los reportes fidedignos de que los reactores que se entregaron sufren desperfectos, afectando la operación del proyecto Mata de Nance Progreso", reclama la denuncia.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen reconocido por su puntualidad a nivel global

Sobre el pago de 5.2 millones de dólares en reclamo de intereses y pólizas a favor de CELMEC, la denuncia afirma que no es común que un contratista haya entablado un proceso judicial reclamando intereses por pagos atrasados, costos directos e indirectos y costos por exenciones de fianzas y pólizas. Sobre todo en una relación se confianza que se había dado en el gobierno de Varela entre la empresa y ETESA.

"CELMEC S.A. logró que en un proceso que tomaría muchos años, ETESA y la Contraloría en la gestión de Federico Humbert, le pagara el 24 de abril de 2019 los 5.2 millones de dólares reclamados por CELMEC S.A., sin ningún tipo de oposición a la primera instancia judicial, el juzgado décimo séptimo de circuito de lo civil", detalla la denuncia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".