Panamá
Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Las muestras se utilizaron para preparar arroz con guandú y las evaluaciones se realizaron cada 15 días durante 75 días.
La producción de guandú se presenta principalmente entre los meses de diciembre a marzo. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Un estudio de la Asociación de Productores de Cañaveral con el apoyo del Centro Agroindustrial La Montuna del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) reveló que el guandú congelado no pierde su olor y sabor durante un periodo de 75 días.
De acuerdo con el MIDA, se evaluaron tres tratamientos de guandú congelado a -18°C: M1: guandú fresco, limpiado por inmersión en agua; M2: guandú fresco, limpiado por inmersión, con baño de antioxidante y M3: guandú precocido, con aceite y ajo.
Las muestras se utilizaron para preparar arroz con guandú y las evaluaciones se realizaron cada 15 días durante 75 días.
Los participantes calificaron las características organolépticas mediante encuestas, cuyos datos fueron procesados para su análisis.
Dicho informe, también detalla que los resultados generales mostraron una aceptación positiva en los tres tratamientos, evidenciando que el guandú de Cañaveral puede mantener sus características organolépticas de manera estable en congelación, siempre que la cadena de frío se mantenga constante.
Este estudio provee a la asociación una herramienta valiosa para la toma de decisiones, ya que abre las puertas para estrategias comerciales que superen la estacionalidad.
Los hallazgos indican que el guandú fresco (M1) ofrece el mejor equilibrio, manteniendo excelentes niveles de sabor, color y olor.
Mientras que el tratamiento con antioxidante (M2) es efectivo para preservar el color, pero con un impacto leve en el aroma. El guandú precocido (M3), si bien tiene una textura bien valorada, presenta desafíos en la retención del color y sabor original, aunque representa una alternativa práctica con potencial para otros formatos como enlatados.
Con esta información, la asociación puede evaluar cuál tratamiento se alinea mejor con sus recursos y estrategia de mercado para diversificar y valorizar su producción estrella.
El MIDA informó que el último estudio sobre este grano se realizó en mayo de 2025, sin embargo los ensayos iniciaron en 2021.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.