Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril
La multinacional Steer, con presencia de más de 25 años en América Latina, se encargará de conocer la demanda y beneficios no monetarios del ferrocarril.
El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa
Steer Davies & Gleave Limited Sucursal Panamá es la multinacional que realizará el estudio de demanda de pasajeros y carga del ferrocarril Panamá-David-Frontera.
Este martes se conoció que la compañía de origen británico será la encargada de realizar este estudio a costo de 834 mil 600 dólares ($834,600.00).
Fue contratada mediante procedimiento excepcional y estará encargada de evaluar todos los aspectos que inciden en la estimación de la demanda, para determinar las disposiciones a pagar por los servicios a ofrecerse por el ferrocarril, como carga, pasajeros y servicios conexos.
Además, tendrá que revisar los beneficios no monetarios del proyecto que son necesarios valorar, como ahorros en tiempos de viaje, ahorros en los costos operativos y de mantenimiento de vehículos, menos accidentes en las rutas, menor contaminación ambiental y sonora.
"Estos análisis son indispensables para desarrollar la estructuración financiera del proyecto y acceder a los mecanismos de financiamiento internacional", detalla la Secretaría del Ferrocarril en el informe sobre la contratación.
En el informe técnico se aclara que el primer plan maestro de la obra incluía un estudio de demanda, sin embargo, no consideraron escenarios alternativos de desarrollo y no plasman, suficientemente, el impacto que podría generar el ferrocarril en el desarrollo socioeconómico y nacional.
El contratista seleccionado debe desarrollar las proyecciones de demanda de alto nivel para estimar las tendencias en un periodo de 50 años.
Deberá identificar los impulsores de cambio más importantes vinculados con el crecimiento del país y el proyecto del ferrocarril.
Este es uno de varios estudios que realiza la Secretaría del Ferrocarril para poder sentar las bases de lo que será la licitación de la primera fase de la obra que comprende entre Panamá Pacífico y Divisa, la que debe darse el próximo año.
A la empresa se le ha dado un plazo de seis meses para entregarlo.
Se escogió a Steer por contar con más de 45 años y 25 años en Latinoamérica asesorando a empresas públicas y privadas.
Ha asesorado ferrocarriles en México, Chile, Colombia, Brasil y Uruguay. Formó parte esencial de las estimaciones de flujos de pasajeros y carga del plan maestro del ferrocarril Panamá-Frontera.